Acero A2 TOO | 1.2363 | SKD12

Aobo Steel: proveedor global de confianza de acero para herramientas

El acero para herramientas A2 es un acero para herramientas de temple profundo y templado al aire. La deformación causada por el temple al aire es aproximadamente una cuarta parte de la del acero para herramientas de tungsteno templado al aceite. Su resistencia al desgaste se encuentra entre la de los aceros para herramientas de cromo y de alto contenido en carbono y cromo, pero su tenacidad es superior. Esto lo hace especialmente adecuado para aplicaciones que requieren buena resistencia al desgaste, tenacidad y estabilidad dimensional. El acero A2 se utiliza ampliamente en matrices de troquelado, matrices de conformado, matrices de laminación, matrices de punzonado, matrices de calandrado, matrices de laminado de roscas y cuchillas de corte específicas.

1. Aplicaciones

El acero para herramientas A2 se utiliza ampliamente en operaciones de mecanizado a temperaturas inferiores a 200 °C (normalmente temperatura ambiente). Es una opción económica para uso general en talleres. Sus aplicaciones abarcan situaciones que exigen dureza extrema, resistencia a la fricción, durabilidad y resistencia, y es adecuado cuando se requiere una mayor tenacidad y una resistencia a la abrasión adecuada.

  • Matrices de doblado
  • Matrices y punzones de corte (para tiradas largas o material de espesor fino o medio)
  • Troqueles de acuñación
  • Herramientas de conformación en frío
  • Troqueles de dibujo
  • Matrices y punzones de extrusión para aluminio
  • Matrices de conformación
  • Calibres y herramientas de medición de precisión (debido a la estabilidad dimensional)
  • Moleteados
  • Mandriles
  • Centros maestros
  • Moldes
  • Herramientas de cepillado
  • Cuchillas y hojas de corte (tijeras de corte en frío para trabajos livianos y medianos, matrices de recorte)
  • Cuchillas cortadoras
  • Husillos
  • Punzones (incluso sobre D2 resistente al desgaste)

[Referencias: Totten, GE, Xie, L., y Funatani, K. (Eds.). (2004). Manual de diseño de aleaciones mecánicas (pág. 169). CRC Press.]

2. Composición del acero A2

Elemento Carbono (C) Cromo (Cr) Molibdeno (Mo) Vanadio (V) Manganeso (Mn) Silicio (Si) Fósforo (P) Azufre (S)
Porcentaje (%) 0.95 - 1.05 4.75 - 5.50 0.90 - 1.40 0.15 - 0.50 0.40 - 1.00 0.30 - 0.90 ≤ 0.03 ≤ 0.03

3. Equivalente de acero A2

  • DIN/ISO:1.2363 (X100CrMoV5),
  • JIS (Japón):SKD12
  • China (estándar GB/T 1299): Cr5Mo1V

4. Propiedades del acero A2

Propiedades físicas básicas y propiedades mecánicas

Propiedad

Valor

Densidad

7,86 g/cm³

Punto de fusión

1424°C

Módulo volumétrico

140 GPa

Módulo de corte

78,0 GPa

coeficiente de Poisson

0.27-0.30

Módulo elástico

190-210 GPa

Expansión térmica

10,7 x 10⁻⁶/°C

4.1 Dureza

La dureza después El recocido es de 235 HB a 269 BHN.

En el condición recién templada, A2 puede alcanzar una dureza superficial de 60 HRCLa dureza recién templada está influenciada por la temperatura de austenización.

La dureza después del revenido es de 58–64 HRCEl revenido a 200°C (390°F) puede alcanzar una dureza de 60 HRC.

4.2 Resistencia al desgaste

El alto contenido de carbono y cromo proporciona A2 excelente resistencia al desgasteEn comparación con el acero O1, el acero A2 presenta una resistencia al desgaste ligeramente superior. En comparación con el acero A6, su resistencia al desgaste se ve mejorada por el acero 20-25%. Sin embargo, su resistencia al desgaste es inferior a la del acero D2 o el acero de alta velocidad.

4.3 Dureza

El acero A2 tiene tenacidad moderadaMayor que la de los aceros para matrices de temple en aceite y los aceros para herramientas de la serie D. La tenacidad y la resistencia al desgaste son inversamente proporcionales. La gran cantidad de carburos en los aceros para herramientas de la serie D aumenta la resistencia al desgaste, pero reduce la tenacidad.

4.4 Estabilidad dimensional

El acero A2 se somete a deformación mínima Durante el endurecimiento, la expansión es de aproximadamente 0,001 pulgadas/pulgada (0,001 mm/mm).

4.5 Maquinabilidad

El acero A2 es un fácil de mecanizar Acero para herramientas tras un tratamiento de recocido adecuado. Si la maquinabilidad del acero para herramientas con un contenido de carbono de 1% se establece en 100, la clasificación de maquinabilidad de A2 es 65.

4.6 Soldabilidad

 

Acero para herramientas A2

¿Está interesado en el acero para herramientas A2?
¡Complete el formulario a continuación para obtener más soporte técnico y las últimas cotizaciones para acero para herramientas A2!

5. Tratamiento térmico

A continuación, describimos los pasos críticos y las consideraciones para un acero para herramientas A2 exitoso. tratamiento térmico, Basado en las mejores prácticas de la industria.

5.1 Preparación inicial

  1. Evaluación del estado inicial: antes de realizar cualquier tratamiento térmico en el material A2, es esencial asegurarse de que la superficie del material esté completamente desengrasada.
  2. Alivio de tensión previo al endurecimiento (si corresponde): para los materiales A2 que se han sometido a un mecanizado extenso, recomendamos enfáticamente un tratamiento de alivio de tensión, que minimiza la deformación durante el tratamiento térmico. Procedimiento para material no endurecido: Calentar el acero lenta y uniformemente hasta 1200–1250 °F (649–677 °C)Mantenga esta temperatura durante aproximadamente 2 horas por cada 2,5 cm de la sección más gruesa. A continuación, enfríe lentamente, preferiblemente dentro del horno.

5.2 Protección del acero para herramientas A2 durante el tratamiento térmico

El acero para herramientas A2 es propenso a la descarburación al calentarse a altas temperaturas. Para evitar la descarburación y garantizar la integridad del tratamiento térmico, recomendamos envolverlo firmemente con una lámina de acero inoxidable y colocarlo en un horno de atmósfera neutra controlada o en un horno de vacío. Sellar el material con una lámina de acero inoxidable es un método ampliamente utilizado y eficaz.

5.3 Etapas clave del tratamiento térmico del acero para herramientas A2

5.3.1 Precalentamiento

El propósito del precalentamiento del acero para herramientas A2 es:

  1. Ajustar la estructura molecular del material.
  2. Asegúrese de que la temperatura de todo el componente sea uniforme, reduciendo el choque térmico.
  3. Eliminar la tensión interna antes de alcanzar una temperatura de austenización más alta.

La temperatura de precalentamiento del acero A2 es 1200 °F (650 °C)Mantenga la temperatura de 10 a 15 minutos para asegurar que el material coincida con la temperatura dentro del horno antes de continuar. Esto se puede determinar observando si el color del material y la pared del horno se mantienen constantes.

5.3.2 Austenización (endurecimiento):

Durante este proceso, los carburos de aleación dentro del material se disuelven en la matriz, lo que determina las propiedades de temple finales del acero A2.
La temperatura de enfriamiento estándar es aproximadamente 1775 °F (968 °C), con algunos procesos que van desde 1775 °F a 1825 °F (970-995 °C)El tiempo de remojo es de 1 hora por pulgada (25 mm) de la sección transversal más gruesa del componente.
El tiempo de remojo debe NO sea demasiado largo, ya que un tiempo de remojo excesivo puede tener un impacto negativo en la microestructura del material.

5.3.3 Enfriamiento:

El temple al aire reduce significativamente el choque térmico y la tensión interna, y es el método de temple más suave. Utilice papel de aluminio para sellar las piezas hasta que desaparezcan por completo las señales visibles de calor al rojo vivo.

Sin embargo, el enfriamiento por aire de A2 tiene limitacionesSi las dimensiones de la sección transversal superan aproximadamente 5 pulgadas (127 mm), se puede realizar un enfriamiento por aire. NO lograr un endurecimiento completo.

5.4 Revenido

Cuando el material de acero para herramientas A2 se enfría al aire a 125-150 °F (52-65 °C), templado El revenido tardío debe comenzar de inmediato. El revenido tardío puede aumentar el riesgo de agrietamiento o acortar la vida útil de la herramienta. Si se requiere enderezar, este puede realizarse cuando la temperatura del material supere los 205 °C (400 °F), momento en el cual la transformación martensítica aún no se ha completado.

El propósito del temple es:

  1. Para eliminar tensiones internas en el material.
  2. Para aumentar la dureza y reducir la fragilidad.
  3. Minimizar la austenita residual y transformar la austenita residual en una microestructura más estable.

5.4.1 Temperamento único

Calentar el material a 400 °F (205 °C), luego remojar a esa temperatura durante 2 horas por pulgada (25 mm) de sección transversal, y finalmente dejar enfriar de forma natural.

El primer revenido ayuda a estabilizar la martensita recién formada y a transformar la austenita residual.

5.4.2 Revenido múltiple (revenido doble/triple)

Recomendamos encarecidamente un proceso de templado doble o incluso triple.

La primera temperatura de revenido para el proceso de doble revenido es 400 °F (205 °C)La segunda temperatura de revenido es 375 °F (190 °C)Asegúrese de que el material se enfríe a temperatura ambiente entre cada ciclo de templado.

Los ciclos de revenido múltiples pueden refinar significativamente la estructura del grano, mejorar la resistencia al desgaste y proporcionar un excelente alivio de tensiones. Esto resulta especialmente beneficioso para componentes con geometrías complejas o ángulos agudos.

La temperatura de revenido afecta directamente la dureza final del acero para herramientas A2.

5.5 Alivio de tensiones después del endurecimiento

Después de completar los pasos de tratamiento térmico anteriores, puede ser necesario un tratamiento de alivio de tensión adicional para el material A2, especialmente cuando el material ha sido sometido a pulido, soldadura o mecanizado por descarga eléctrica (EDM).

Este método implica templar el material a una temperatura 25-50 °F (14-28 °C) inferior a la temperatura de revenido final utilizada en el tratamiento térmico principal.

5.6 Forja de acero A2

Precalentar lentamente a 870 °C (1600 °F), luego calentar a la temperatura de forja de 1010 °C a 1095 °C (1850 °F a 2000 °F)NO forjar por debajo de 900°C (1650°F).

Después de forjar, enfriar lentamente en material aislante al menos 205 °C (400 °F)Nosotros lo hacemos NO Se recomienda normalizar después del forjado. En su lugar, el acero para herramientas A2 debe recocerse antes de las operaciones de mecanizado o temple posteriores.

 

6. Compare el acero A2 con otros aceros

6.1 Acero A2 vs. acero 1095

6.1.1 Templabilidad y tratamiento térmico

La principal ventaja del acero para herramientas A2 reside en su capacidad de temple al aire y su mínima distorsión durante el tratamiento térmico, lo que lo hace muy fiable para herramientas complejas. La templabilidad del acero al carbono 1095 depende en mayor medida del tamaño de la sección y la intensidad del enfriamiento, lo que dificulta lograr una dureza constante en secciones más grandes. Ambos son sensibles al tratamiento térmico, pero el acero A2 está diseñado para una mayor previsibilidad del temple.

6.1.2 Propiedades mecánicas

En comparación con otros aceros para herramientas y aceros al carbono, incluido el acero al carbono 1095, el A2 tiene mejor tenacidad.

En términos de resistencia al desgaste, el acero A2 también es superior al acero 1095, especialmente en condiciones de trabajo a largo plazo. El acero 1095 generalmente tiene una resistencia al desgaste promedio cuando no está tratado o en su estado endurecido simple.

6.1.3 Cost

El acero A2 contiene aleaciones costosas, lo que lo hace más costoso que el acero 1095, que no contiene estas aleaciones costosas.

6.1.4 Aplicaciones

El acero A2 se prefiere para aplicaciones exigentes de herramientas de trabajo en frío que requieren alta resistencia al desgaste, buena tenacidad y mínima distorsión, como matrices y moldes de gran volumen. El acero 1095 se utiliza cuando la alta dureza es el requisito principal, como en resortes, engranajes y herramientas de corte más sencillas, y suele elegirse por su rentabilidad en ciertas aplicaciones de desgaste. Según nuestra experiencia en exportación, el acero A2 se utiliza comúnmente en mercados fuera de China, especialmente en Estados Unidos.

En generalEl acero A2 es un acero para herramientas más avanzado y especializado que contiene aleaciones costosas. Presenta una excelente estabilidad dimensional, una gran resistencia al desgaste y tenacidad, lo que lo hace ideal para la fabricación de moldes de alta precisión y gran volumen. Si bien el acero 1095 es un acero al carbono de alta dureza y composición simple, su rendimiento depende en mayor medida del contenido de carbono base y de las condiciones de temple.

[Referencias: Bringas, JE (Ed.). (2004). Manual de normas comparativas mundiales del acero (3.ª ed.). ASTM International.]

6.2 Acero A2 vs. Acero D2

A continuación se muestra un resumen comparativo de los dos aceros:

CaracterísticaAcero A2Acero D2
Clasificación AISIAcero para herramientas de trabajo en frío, de aleación media y endurecimiento al aireAcero para herramientas de trabajo en frío con alto contenido de carbono y cromo
Método de endurecimientoTemplado al aire (principal acero para herramientas endurecido al aire)Endurecimiento al aire (la mayoría de los aceros tipo D)
Resistencia al desgasteMuy bueno; mayor resistencia a la abrasión que la serie S, pero menor que la serie DExcelente; superior a A2 (30-40% mejor)
DurezaSuperior a los aceros de temple en aceite y D2inferior a A2; baja resistencia al impacto
MaquinabilidadMecanizado relativamente fácil Difícil de trabajar y moler. 
Estabilidad dimensionalMovimiento mínimo/baja distorsiónMovimiento mínimo/baja distorsión
Dureza típica58-60 horas de duración60-62 HRC
Contenido de carburoFormación muy pequeña de carburosGran cantidad de carburos (~16% por volumen), principalmente M7C3 rico en Cr
Austenita retenidaPuede tener grandes cantidades; el templado a alta temperatura ayudaPropenso a retener cantidades significativas (hasta 20%); a menudo requiere tratamiento en frío/doble revenido

En generalSi necesita mayor tenacidad y un mecanizado más sencillo para aplicaciones moderadamente exigentes, el acero A2 es la mejor opción. Sin embargo, si prioriza la máxima resistencia al desgaste y estabilidad dimensional para tiradas de producción muy largas, y puede gestionar la mayor dificultad del mecanizado y rectificado, el acero D2 es la mejor opción.

6.3 O1 Vs. acero A2

Una comparación directa de los aceros para herramientas O1 y A2:

CaracterísticaAcero para herramientas O1Acero para herramientas A2
Clasificación y endurecimientoUn acero para herramientas endurecible al aceite, específicamente un tipo endurecido al aceite de manganeso.Un acero para matrices que se endurece al aire.
Tratamiento térmicoEndurecido mediante calentamiento a una temperatura de austenización de 802-816 °C (1475-1500 °F) y luego enfriamiento en aceite. Se templa mediante enfriamiento al aire a temperaturas cercanas a los 955 °C (1750 °F). Se puede calentar en un horno precalentado, lo cual es más rápido que el acero para herramientas O1. 
Dureza (HRC)Se endurece fácilmente a 62-63 HRC. El rango de trabajo típico es de 57-62 HRC.La dureza de trabajo normal es de 58-60 HRC y se puede templar a 59-61 HRC.
DurezaTiene una tenacidad ligeramente superior a la de otros aceros endurecidos en aceite y puede ofrecer una excelente combinación de alta dureza y tenacidad.Posee mayor tenacidad que los aceros para matrices endurecidos en aceite y ofrece una buena tenacidad en general.
Resistencia al desgasteBuena resistencia al desgasteMuy buena resistencia al desgaste en comparación con O1.
MaquinabilidadExcelente maquinabilidadParticularmente pobre.
Estabilidad dimensionalEstá sujeto a grietas y distorsiones durante el enfriamiento con aceite.Mínimo movimiento durante el endurecimiento y baja distorsión. Ofrece seguridad y estabilidad dimensional.
Aplicaciones Matrices para troquelar, acuñar y conformar, así como punzones, hojas de corte y cuchillos para trabajar la madera.Matrices de doblado, troquelado y punzones. Es una excelente opción para herramientas donde el O1 podría presentar problemas de templabilidad y para diseños propensos a agrietarse.

En resumen, el acero O1 ofrece buena maquinabilidad y un excelente equilibrio entre dureza y tenacidad a bajo costo, pero es más propenso a la distorsión y al agrietamiento durante el temple en aceite. El acero A2, aunque menos maquinable, proporciona una estabilidad dimensional y una resistencia al desgaste superiores gracias a sus características de temple al aire, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren mayor precisión y una mayor vida útil de la herramienta, incluso a un costo ligeramente superior.

7. Formas y dimensiones de suministro

El acero para herramientas A2 que suministramos está disponible en tres formas: barra plana, bloque y barra redonda.

Las dimensiones de la barra plana varían de: ancho 20–600 mm × espesor 20–400 mm × largo 1000–5500 mm. Las dimensiones de la barra redonda varían de diámetro 20–400 mm × largo 1000–5500 mm. Las dimensiones del bloque se obtienen cortando la barra plana.

Para tamaños más pequeños, como barras redondas con un diámetro inferior a 70 mm, utilizamos el proceso de laminado en caliente. Para tamaños superiores a 70 mm, ofrecemos productos forjados.

Pruebas UT: septiembre de 1921-84 D/d, E/e. 

Tratamiento superficial: torneado, fresado, negro, pelado.

Estado del inventario: No mantenemos existencias de acero A2. Organizamos la producción según los pedidos de los clientes.

Tiempo de entrega: Los materiales para horno de arco eléctrico (EAF) son de 30 a 45 días. 

Acero para herramientas A2

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el acero A2?
El acero A2 es un acero para herramientas trabajado en frío, de aleación media y refrigerado por aire, conocido por su alta resistencia al desgaste, buena tenacidad y baja deformación por tratamiento térmico. Se utiliza comúnmente en la fabricación de diversos moldes trabajados en frío.

2. ¿Es A2 un buen acero para cuchillos?
Sí, el acero para herramientas A2 se ha utilizado en cuchillos durante muchos años y se sigue utilizando hoy en día. Es el favorito de los cuchilleros por su buena tenacidad, resistencia al desgaste y retención del filo. Además, ofrece gran facilidad de amolado y pulido para el cuchillero y facilidad de afilado para el usuario final. Puede tratarse térmicamente hasta alcanzar diversos niveles de dureza (p. ej., 64 Rc para una excelente resistencia al desgaste o 60 Rc para una buena tenacidad).

3. ¿Es el acero A2 mejor que el A4?
El acero A4 generalmente presenta una resistencia al desgaste ligeramente mejor que el acero A2 y puede templarse a temperaturas de austenización más bajas. Sin embargo, ambos presentan buena tenacidad y baja distorsión por tratamiento térmico.

4. ¿Es el acero A2 mejor que el D2?
El acero A2 presenta una resistencia al desgaste intermedia entre O1 y D2. El D2 tiene un mayor contenido de carbono y cromo, lo que proporciona una mayor resistencia al desgaste, pero generalmente una menor tenacidad debido a los carburos de cromo de gran tamaño. El A2 se utiliza típicamente en aplicaciones donde el D2 tiene una tenacidad insuficiente. Además, el A2 es más fácil de mecanizar y rectificar que el D2 y, al igual que este último, es muy resistente a la deformación durante el tratamiento térmico.

5. ¿El acero A2 se oxida fácilmente?
El acero para herramientas A2 ofrece una resistencia a las manchas ligeramente superior a la de los aceros al carbono simples, pero no es tan resistente a las manchas como el acero inoxidable. Si bien su alto contenido de cromo (4.75%-5.50%) aporta cierta protección contra la corrosión en zonas con humedad o productos químicos ligeramente corrosivos, no se considera un auténtico acero inoxidable porque una parte significativa de su cromo está ligado a carburos, lo que reduce la cantidad disponible para la resistencia a la corrosión.

6. ¿El acero A2 es lo mismo que el 304?

En la norma ISO 3506, «A2» se refiere al acero inoxidable 304. Este «A2» no es el acero para herramientas A2 según la norma AISI de esta página.

7. ¿Se puede endurecer el acero A2?
Sí, de hecho se puede endurecer y se le conoce explícitamente como acero para herramientas de endurecimiento al aire.

8. ¿Puede el A2 enfriarse en aceite?
Sí, el acero A2 puede templarse en aceite. En concreto, para secciones de acero A2 de más de 125 mm (5 pulgadas) de sección cuadrada, se recomienda templarlas en aceite desde la temperatura de austenización hasta 540 °C (1000 °F). Tras este temple en aceite, el material debe templarse al aire hasta 65 °C (150 °F) antes del revenido.

9. ¿Cuáles son las características clave del acero para herramientas A2?

Las características clave del acero para herramientas A2 incluyen buena maquinabilidad, alta resistencia a la compresión, alta estabilidad dimensional tras el temple y revenido, buena templabilidad, excelentes propiedades antideformables, temple profundo y buena resistencia al desgaste. Además, es moderadamente tenaz y rectificable.

10. ¿El acero para herramientas A2 es de temple al aire? ¿Por qué es importante?

Sí, el acero para herramientas A2 es un acero de temple al aire. Esta característica le permite alcanzar su dureza máxima simplemente enfriándolo al aire después de alcanzar las temperaturas de temple, lo que ayuda a minimizar la distorsión y el agrietamiento que pueden producirse con el temple en agua o aceite. Esto facilita el mantenimiento de la forma requerida de las herramientas y componentes después del tratamiento térmico.

11. ¿Cuál es el rango de dureza típico del acero para herramientas A2?

El acero para herramientas A2 es tratable térmicamente y suele ofrecer una dureza de entre 57 y 62 HRC. Templado al aire, su promedio es de 63 a 65 HRC, pero el revenido puede ajustarlo, por ejemplo, a 60-62 HRC a 205 °C (400 °F) o a 56-58 HRC a 540 °C (1000 °F).

12. ¿El acero para herramientas A2 tiene buena resistencia al desgaste?

Sí, el acero para herramientas A2 presenta una buena resistencia al desgaste. Esta resistencia se debe a sus elementos de aleación, como el cromo y el molibdeno, que contribuyen a la formación de carburos estables, lo que mejora su resistencia al desgaste abrasivo.

13. ¿Cuál es la tenacidad del acero para herramientas A2?

El acero para herramientas A2 presenta una buena tenacidad. Se compara favorablemente con aceros de mayor resistencia al desgaste, como el acero para herramientas D2. Se utiliza a menudo en aplicaciones donde el acero D2 podría tener una tenacidad insuficiente. Esta propiedad le permite soportar tensiones e impactos sin agrietarse, lo que lo hace adecuado para herramientas que operan con cargas pesadas.

14. ¿Cuál es la maquinabilidad del acero para herramientas A2?

El acero para herramientas A2 tiene una maquinabilidad media. Su maquinabilidad se estima en aproximadamente 65%, la misma que la del acero al carbono para herramientas, que se considera un valor de referencia de 100%. Puede mecanizarse con métodos convencionales, especialmente antes del temple, y la velocidad de mecanizado puede aumentar cuando la aleación está blanda.

15. ¿Cómo se trata térmicamente el acero para herramientas A2?

El acero para herramientas A2 se trata térmicamente calentándolo lentamente a 788 °C (1450 °F) y luego aumentando la temperatura a 954 °C (1750 °F). Se mantiene a esta temperatura de austenización de 30 a 45 minutos para lograr una disolución completa del carburo en la matriz. Tras el remojo, se retira del horno y se enfría al aire a temperatura ambiente para su endurecimiento. A continuación, suele realizarse un proceso de revenido.

16. ¿Cómo se templa el acero para herramientas A2?

Los aceros para herramientas A2 se revenen a temperaturas que oscilan entre 177 °C (350 °F) para la dureza Rockwell C 62 y 538 °C (1000 °F) para la dureza Rockwell C 56. El revenido implica un calentamiento uniforme y completo hasta la temperatura deseada y un mantenimiento de aproximadamente 25 minutos por cm de espesor, o un mínimo de 2 horas por pulgada de la sección transversal más excelente. Se recomienda un doble revenido tras un enfriamiento intermedio a temperatura ambiente para mejorar la tenacidad y aliviar las tensiones residuales.

17. ¿Se puede recocer el acero para herramientas A2?

Sí, los aceros para herramientas A2 pueden recocerse. Se recocen a 857 °C (1575 °F) y luego se enfrían lentamente en el horno a una velocidad de 4 °C (40 °F) por hora o menos. Los aceros para herramientas A2 suelen trabajarse en frío en estado recocido. Siempre deben recocerse después del forjado.

18. ¿Se puede nitrurar el acero para herramientas A2?

Sí, los aceros para herramientas A2 se pueden nitrurar. La nitruración en amoníaco gaseoso a 525 °C (975 °F) durante 20 a 60 horas puede dar a la superficie una dureza de aproximadamente 1000 HV1 y una profundidad de capa de 0,2 a 0,4 mm. La nitruración proporciona una capa superficial dura y difusa, resistente al desgaste, la erosión y la corrosión. La nitrocarburación también es una opción.

¿Estás buscando acero para herramientas A2 de primera calidad?

Obtenga una cotización rápida y competitiva de los expertos de Acero Aobo.

Con más de 20 años de experiencia en la industriaEntregamos acero para herramientas A2 de primera calidad, adaptado a sus especificaciones exactas. Garantizamos un rendimiento óptimo y una larga vida útil para sus aplicaciones críticas.

¿Está listo para su solución de acero A2?

Simplemente complete el formulario a continuación para contactar a nuestros especialistas. ¡Le responderemos a la brevedad para hablar sobre sus necesidades!

Nuestros productos
es_MXEspañol de México