
El acero para herramientas O1 es un acero para herramientas de baja aleación trabajado en frío. Presenta cierto grado de templabilidad y resistencia al desgaste, con mínima deformación por temple. La distribución del carburo es uniforme y las partículas son finas. Los fabricantes suelen utilizar el acero para herramientas O1 para la fabricación de matrices de punzonado en frío con secciones transversales pequeñas, formas complejas y diversos calibres y herramientas de medición. Los grados equivalentes de O1 son DIN 1.2510 (Alemania), JIS SKS3 (Japan), and GB 9CrWMn (Porcelana).
1. Aplicaciones
- Matrices y punzones: Matrices de corte, Matrices de acuñación, Matrices de embutición, Matrices de conformación, Estampación general (punzones y matrices para tiradas cortas/moderadas), Matrices de laminado de roscas, Matrices de recorte en frío
- Herramientas de corte y mecanizado: Brocas para herramientas de taller generales (opción económica), hojas de corte (especialmente las más pequeñas), machos de roscar, escariadores, fresas madre, sierras de corte, cortadores circulares, taladros
- Moldes y piezas de precisión: Plastic mold components (inserted cavities, master hubs), Gauges, Master tools
- Herramientas generales y piezas de desgaste: Cams, Bushings, Guides, Plain sliding bearings, Cam followers, Burnishing tools, Knurling tools, Feed rolls, Roll forming tooling (moderate runs)
2. Composición del acero O11
C | Mn | Si | Cr | W | V | Ni | Mo | PAG | S |
0,85 – 1,00% | 1.00 – 1.40% | Máx. 0,50% | 0,40 – 0,60% | 0,40 – 0,60% | Máx. 0,30% | Máx. 0,30% | Máx. 0,30% | Máx. 0,03% | Máx. 0,03% |
The O1 tool steel equivalent grades’ composition
Grado | Estándar | C (%) | Si (%) | Manganeso (%) | Cr (%) | Blanco (%) | V (%) |
1.2510 | DIN | 0.90-1.05 | 0.15-0.35 | 1.00-1.20 | 0.50-0.70 | 0.50-0.70 | 0.05-0.15 |
SKS3 | JIS | 0.90-1.00 | ≤0.35 | 0.90-1.20 | 0.50-1.00 | 0.50-1.00 | – |
9CrWMn | GB | 0.85-0.95 | ≤0,40 | 0.90-1.20 | 0.50-0.80 | 0.50-0.80 | – |
3. Propiedades
- Dureza: Dureza del acero O1 es 57-64 Rockwell C (HRC) Mediante temple en aceite. A medida que aumenta la temperatura de revenido, la dureza disminuye. Por ejemplo, tras el revenido a 482 °C (900 °F), la dureza puede reducirse a 47 HRC.
- Resistencia (tracción y fluencia): El acero para herramientas O1 exhibe una resistencia a la tracción de 846 MPa y un límite elástico compensado de 0,2% de 829 MPa, con un límite elástico general de 758 MPaPara una composición O1 específica, la resistencia a la tracción puede ser de hasta 1725 MPa (250 ksi) cuando se templa a 800 °F (425 °C), disminuyendo con temperaturas de templado más altas.
- Ductilidad y tenacidad: El acero O1 presenta una notable estrangulación antes de la fractura, con una reducción sustancial del área en el punto de fractura de casi 20%. Su superficie de fractura suele presentar un modo de copa-cono. Si bien generalmente presenta una tenacidad media, muestra una resistencia al impacto superior a la de otros aceros de tipo O dentro del rango común de dureza de trabajo de 57 a 64 HRC. La ductilidad suele mejorar al aumentar la temperatura de revenido.
- Módulo de elasticidad: 211 GPa.
- Estabilidad dimensional: GRAMObueno Estabilidad dimensional durante el tratamiento térmico. Al enfriarse el aceite desde la temperatura de endurecimiento correcta, este suele expandirse aproximadamente 0,0015 pulgadas por pulgada (0,0015 mm/mm). Sin embargo, factores como la geometría de la pieza y la distorsión (flexión, arqueamiento o torsión) pueden influir en los cambios dimensionales finales.
- Maquinabilidad: Muy bien Maquinabilidad. Si la maquinabilidad del acero con contenido de carbono 1% se establece en 100, la maquinabilidad del acero O1 es de 90.
4. O1 Tratamiento térmico
El tratamiento térmico O1 steel generally involves four primary steps: preheating, austenitizing (hardening), quenching, and tempering.
4.1 Precalentamiento
El precalentamiento es un paso esencial para prácticamente todos los aceros para herramientas, incluido el O1. Metalúrgicamente, no contribuye directamente a la reacción de endurecimiento, pero cumple varias funciones cruciales:
- Reduce el choque térmico: Colocar una herramienta fría en un horno caliente puede causar un choque térmico, lo que provoca una distorsión o agrietamiento excesivo. El precalentamiento minimiza este riesgo.
- Alivia el estrés: ayuda a aliviar parte del estrés desarrollado durante los procesos de mecanizado o conformado.
- Aumenta la productividad del equipo: al llevar la herramienta a una temperatura uniforme antes del horno de alta temperatura, disminuye el tiempo requerido en el horno de austenización.
- Reduce la degradación de la superficie: si el horno de alta temperatura no es neutral, el precalentamiento reduce la carburación y la descarburación.
La temperatura de precalentamiento es 1200 °F (650 °C)El acero debe mantenerse a esta temperatura durante 10 a 15 minutos, or until it is uniformly heated throughout its cross-section. Please NO No remoje el acero para herramientas demasiado tiempo a esta temperatura, ya que puede alterar su estructura molecular. Según nuestra experiencia, si coloca la pieza en un horno precalentado (hasta 650 °C), primero colóquela en la parte superior del horno para... eliminar cualquier escalofrío, lo que ayuda a reducir el choque térmico y disminuir el riesgo de agrietamiento.
4.2 Austenitización (endurecimiento)
Tras el precalentamiento, ajuste la temperatura del horno a la temperatura de austenización, que es de 1500 °F (815 °C). Debemos calentar el material hasta que alcance esta temperatura, lo cual se puede confirmar observando su color en el horno. Una vez que la temperatura se estabilice, comience a calcular el tiempo de remojo. El remojo debe ser de 5 minutos adicionales por cada pulgada de la sección transversal más pequeña. Si bien el acero O1 puede dañarse por un remojo excesivo, su tolerancia suele ser mayor en comparación con los aceros de alta aleación.
4.3 Enfriamiento2
El acero O1 se clasifica como acero tipo O porque utiliza aceite como medio de temple. El aceite como medio de temple es más lento que el agua, pero más seguro, reduciendo la tensión interna y la tendencia al agrietamiento y la deformación. Tras el temple, debe enfriarse a una temperatura de 52 a 65 °C (125 a 150 °F). Una vez alcanzado este rango de temperatura, se debe realizar el revenido inmediatamente.
4.4 Templado
Tras el temple, el acero se encuentra en un estado de alta tensión y es susceptible al agrietamiento. El revenido sirve para:
- Alivio de tensiones internas: Reduce las tensiones internas creadas durante el endurecimiento, que pueden causar fragilidad.
- Aumenta la tenacidad: el templado aumenta significativamente la tenacidad del acero.
- Transform Retained Austenite: It transforms retained austenite from the quenching step into fresh martensite.
Este acero suele requerir solo un proceso de revenido, pero en algunos casos pueden ser necesarios dos. Estos procesos permiten refinar la estructura del grano para mejorar la tenacidad, lo que lo hace adecuado para piezas con detalles complejos o que requieren alta resistencia.
La temperatura de revenido único es de 350 °F (175 °C), con un tiempo de remojo de 2 horas por pulgada (25 mm) de sección transversal.
Si se realiza un segundo templado, la temperatura debe ser ligeramente más baja, normalmente 325 °F (160 °C), y se debe dejar que la pieza se enfríe a temperatura ambiente entre los dos procesos de templado.
La dureza del acero para herramientas O1, recién templado, es de 64-65 HRC. Tras el revenido a 177 °C (350 °F), es de 62-63 HRC, y a 204 °C (400 °F), es de 62 HRC.

¿Está interesado en el acero para herramientas O1? ¡Por favor, completa el formulario a continuación para contactarnos hoy mismo! ¡Te responderemos en 12 horas!
5. Compare el acero O1 con otros aceros.
5.1 A2 Vs. O1 Tool Steel
Ofrecemos una comparación directa de las propiedades y características clave de los aceros para herramientas de trabajo en frío O1 y A2. Para más información sobre este tema, consulte Acero para herramientas A2 vs. O1
Característica | Acero para herramientas O1 | Acero para herramientas A2 |
Clasificación | Endurecedor al aceite, tipo manganeso. | Tipo de aleación media, endurecible al aire. |
Características generales | Buen mantenimiento del filo, alta dureza, amplia disponibilidad, económico. | Excelente estabilidad dimensional (baja distorsión), alta resistencia a la abrasión. |
Ventaja primaria | Buen rendimiento general y facilidad de tratamiento térmico por un menor costo. | Estabilidad dimensional superior durante el tratamiento térmico y mejor resistencia al desgaste. |
Dureza (típica) | 57–62 HRC | 57–62 HRC |
Resistencia al desgaste | Bien | De Muy Buena a Excelente; un estándar de resistencia a la abrasión. Mejor que O1. |
Dureza | Alto; El módulo de tenacidad es 68 MPa. | Superior a O1; proporciona mayor tenacidad. El módulo de tenacidad es de 81 MPa. |
Estabilidad dimensional | Distorsión muy baja, pero menos estable que A2. Se expande aproximadamente 0,0015 pulg./pulg. | Movimiento mínimo durante el endurecimiento; considerado un estándar para la estabilidad. |
Maquinabilidad | Excelente (clasificación 90 frente a acero al carbono 1% a 100). | Alto. |
Temperatura de austenitización | Inferior: 802–816 °C (1475–1500 °F) | Superior: 925–980 °C (1700–1800 °F) |
Medio de extinción | Aceite | Aire |
Templado | A menudo, un solo temperamento es suficiente. | Se recomienda el doble revenido. Mayor resistencia al ablandamiento. |
Aplicaciones típicas | Matrices, punzones, cuchillas para trabajar la madera y cubos maestros para conformación y troquelado de tiradas cortas. | Matrices de conformación/corte de tiradas largas, punzones, insertos de molde, matrices de laminado de roscas. |
5.2 Acero O1 vs. acero O2
Para obtener información detallada sobre este tema, consulte Acero O1 vs. acero O2
Característica | Acero para herramientas O1 | Acero para herramientas O2 |
Dureza (típica) | 57-62 horas de resistencia | 57-62 horas de resistencia |
Resistencia al desgaste | Bien | Alta |
Dureza | Bueno; ligeramente superior a otros aceros endurecidos en aceite. | Medio |
Estabilidad dimensional | Distorsión muy baja | Distorsión muy baja |
Maquinabilidad | Excelente | Bien |
Templabilidad | Medio | Medio |
Temperatura de endurecimiento | 802–816 °C (1475–1500 °F) | 760–790 °C (1400–1450 °F) |
Preocupaciones sobre el tratamiento térmico | Propenso a la descarburación y al agrietamiento por choque térmico. | No se especifica como preocupación principal. |
5.3 Acero para herramientas O1 vs. D2
Para obtener información detallada sobre este tema, consulte Acero para herramientas O1 vs. D2
Característica | Acero para herramientas O1 | Acero para herramientas D2 |
Grupo AISI | Acero para herramientas de trabajo en frío endurecido con aceite | Acero para matrices de trabajo en frío con alto contenido de carbono y cromo |
Medio de extinción | Temple en aceite | Endurecimiento al aire |
Dureza (típica) | 57-62 HRC (puede ser 62-63 HRC) | 54-61 HRC (puede ser 60-62 HRC) |
Resistencia al desgaste | Bueno, se basa en martensita endurecida. | Muy alto, superior a O1, debido al alto contenido de carburos de Cr |
Dureza | Suficiente/Bueno, generalmente mejor que D2 | Moderado/Regular, generalmente inferior a O1 |
Estabilidad dimensional | Pequeños cambios, buenos | Mínimo movimiento/distorsión, bueno |
Maquinabilidad | Excelente (Calificación 90/100) | Pobre/Difícil (Calificación 45/100) |
Templabilidad | Medio | Profundo |
Estrechamiento (tracción) | Estrangulamiento claro (reducción del área 19.7%) | Casi sin estrangulamiento (reducción del área 1.3%) |
Modo de fractura | Copa-cono | Superficie plana |
Límite elástico (0,2%) | 829 MPa | 411 MPa |
Resistencia máxima a la tracción (UTS) | 846 MPa | 758 MPa |
Coste | Bajo | Buen equilibrio entre propiedades y costos |
Aplicaciones típicas | Uso general, herramientas pequeñas, punzones, cuchillos para trabajar la madera. | Matrices de larga duración, troquelado, conformado, perforación, forjado, recorte |
O1 es un acero más mecanizable y más tenaz con propiedades de tracción generalmente más altas, pero D2 ofrece una resistencia al desgaste y una estabilidad dimensional significativamente mejores después del tratamiento térmico debido a su naturaleza de endurecimiento al aire y un mayor contenido de aleación, especialmente carburos de cromo.
Acero para herramientas 5.4 O1 vs. 1095
Característica | Acero para herramientas O1 | Acero 1095 (como acero para herramientas W1) |
Clasificación | Acero para herramientas de trabajo en frío y endurecimiento en aceite (serie AISI O) | Acero con alto contenido de carbono, endurecido por agua |
Uso principal | Herramientas versátiles para trabajo en frío | Herramientas y piezas de corte de uso general |
Templabilidad | Endurecimiento alto y profundo. Puede endurecerse completamente en secciones de hasta 63,5 mm (2,5 pulgadas). | Endurecimiento bajo y superficial. Se endurece solo hasta aproximadamente 1/16 de pulgada de profundidad. |
Medio de extinción | Aceite. Ofrece mayor estabilidad y menor riesgo de distorsión. | Agua o salmuera. Un enfriamiento intenso conlleva un alto riesgo de agrietamiento y deformación. |
Estabilidad dimensional | Bueno. Presenta cambios mínimos de tamaño después del enfriamiento. | Deficiente. Muy propenso a deformaciones y grietas durante el tratamiento térmico. |
Dureza (típica) | 57-64 horas. | Puede alcanzar 62 HRC o más, pero sólo en la superficie. |
Resistencia al desgaste | Medio. Mejor que los aceros al carbono simples debido a los elementos de aleación. | Inferior. Desarrolla un filo afilado pero presenta poca dureza en caliente. |
Dureza | Media. Tenacidad ligeramente superior a la de otros aceros de temple en aceite. | Bueno. El núcleo dúctil no endurecido proporciona buena tenacidad. |
Maquinabilidad | Excelente. Calificación: 90 (comparado con W1, que tiene 100). | Excelente. Calificación de 100, lo que sirve como referencia. |
Aplicaciones típicas | Matrices de troquelado/conformado, calibres, cuchillas de corte, guías de máquinas, moldes de plástico. | Matrices pequeñas, mordazas de prensa, pasadores de centrado y herramientas en las que se necesita un borde afilado pero no es fundamental una alta resistencia al desgaste. |
Si bien tanto el acero para herramientas O1 como el acero 1095 son aceros con alto contenido de carbono capaces de lograr una alta dureza, el O1 es un acero para herramientas más aleado diseñado para el temple en aceite, que ofrece un endurecimiento más profundo, una mejor estabilidad dimensional y una resistencia al desgaste ligeramente mejor. El 1095, al ser un acero al carbono simple, depende del temple en agua para obtener la máxima dureza, lo que conduce a un endurecimiento superficial y a un mayor riesgo de distorsión y agrietamiento; sin embargo, ofrece una excelente maquinabilidad.
6. Limitation of O1 tool steel
- Low Resistance to Softening at Elevated Temperatures. O1 tool steel is categorized as a cold-work steel, meaning its applications are limited to low temperatures, typically room temperature. It possesses a low resistance to softening when exposed to elevated temperatures. If used in hot-work applications, it is prone to annealing or cracking due to thermal shock loading.
- Limited Carbide Content for Wear Resistance. O1 is a low-alloy tool steel with a low alloy content and almost no carbides in its microstructure. Unlike high-carbon, high-chromium steels (D-grades) that rely on coarse carbides for superior wear resistance, O1’s wear resistance primarily depends on its hardness, which is derived from its high-carbon martensitic matrix. This makes it less suitable for applications requiring extremely high abrasive wear resistance compared to steels like D2 or D3.
- Susceptibility to Cracking During Quenching. O1 is susceptible to cracking from thermal shock during oil quenching, especially in parts with sharp corners or intricate designs, such as those with holes close to the edge. While oil quenching is considered safer and results in less distortion than water quenching, rapid heating to forging temperatures also makes O1 steels somewhat sensitive to cracking.
- Descarburación. O1 tool steel is prone to decarburization during heat treatment. To prevent this, it should be annealed and/or hardened in a controlled neutral atmosphere, vacuum, or neutral-salt furnace. While it is generally considered highly resistant to decarburization compared to some other steel types, precautions are still necessary.
- Hardenability and Section Size Limitations. While O1 has sufficient hardenability for small to moderate sections to achieve full hardness when oil quenched, its hardenability may not be enough for very large tools and dies.
- Dimensional Changes During Heat Treatment. When O1 steel is oil quenched at the correct quenching temperature, its dimensions may expand by approximately 0.0015 inches/inch (0.0015 mm/mm).
- Retained Austenite Issues. Overheating during austenitizing can lead to an increased amount of retained austenite in quenched O1 parts, which can compromise dimensional stability and contribute to cracking.
7. Surface Treatment
- Boriding (Boronizing). After quenching, O1 steel undergoes boronizing treatment at a temperature of 850-950°C. This process forms an extremely hard, wear-resistant layer of iron borides (FeB and Fe2B) with a hardness value between 1450 and 5000 HV. Boronized O1 steel has three times the wear resistance of untreated steel.
- Physical Vapor Deposition (PVD) Coatings. The PVD process for O1 steel is carried out at relatively low temperatures (200–500°C) to minimize tempering effects on the core. Thin films of hard materials such as titanium nitride (TiN) or titanium carbide (TiC) are deposited onto the surface of O1 tool steel. PVD coatings exhibit extremely high hardness (2000 HV for TiN and 3500 HV for TiC) and chemical inertness, reducing pitting wear and preventing chip adhesion to the tool.
- Hard Chromium Plating. This is a commonly used electroplating process for tool steel. O1 steel can be electroplated with a chromium layer up to 25 µm thick.
- Nitruración. A thermochemical diffusion process that introduces nitrogen into the tool surface, creating a hard layer (0.013 to 0.05 mm thick). It’s typically applied after finishing grinding at temperatures between 400°C and 550°C.
8. Suministro de formas y dimensiones
El acero para herramientas O1 que suministramos está disponible en diversas formas, incluyendo barras redondas, chapas, losas, barras planas, barras cuadradas y bloques. Las dimensiones de las barras planas varían de: ancho 20–600 mm × espesor 20–400 mm × longitud 1000–5500 mm. Las dimensiones de las barras redondas varían de 20–400 mm de diámetro × longitud 1000–5500 mm. Las dimensiones de los bloques se obtienen cortando la barra plana.
Para tamaños más pequeños, como barras redondas con un diámetro inferior a 70 mm, utilizamos el proceso de laminado en caliente. Para tamaños superiores a 70 mm, ofrecemos productos forjados.
Pruebas UT: septiembre de 1921-84 D/d, E/e.
Tratamiento de superficie: acabados superficiales originales negros, pelados, mecanizados/torneados, pulidos, rectificados o fresados.
Estado del inventario: No mantenemos existencias de acero para herramientas O1. Organizamos la producción según los pedidos de los clientes.
Plazo de entrega: Los materiales para hornos de arco eléctrico (EAF) tardan entre 30 y 45 días. Los materiales ESR tardan aproximadamente 60 días.



- Davis, JR (Ed.). (1998). Manual de metales, edición de escritorio (2.ª ed., pág. 815). ASM International. ↩︎
- Bryson, WE (2007). Tratamiento térmico, selección y aplicación de aceros para herramientas (pág. 91). Publicaciones Hanser. ↩︎
Preguntas frecuentes
El acero para herramientas O1 es un acero para trabajo en frío, endurecible en aceite y sin contracción, conocido por su alta templabilidad y estabilidad dimensional durante el tratamiento térmico. Es un acero de uso general, ideal para aplicaciones donde los aceros aleados no ofrecen suficiente dureza, resistencia y resistencia al desgaste.
Grado DIN alemán: 1.2510
Grado estándar JIS de Japón: SKS3 o SKS31
China GB grado estándar: 9CrWMn
Grado de la norma británica BS: BO1
Francia Grado estándar NF: 90MnWCrV5
Grado estándar de la Organización Internacional de Normalización (ISO): 95MnWCr1
Suecia Grado estándar SS: 2140
Japón Daido (DAIDO) grado estándar GOA
Corea KS grado estándar STS3
Norma rusa ГОСТ: 9ХВГ
El acero O1 es un acero para herramientas templado al aceite con baja distorsión por tratamiento térmico y es adecuado para herramientas de precisión; el acero A2 es un acero para herramientas refrigerado por aire con mayor resistencia al desgaste y buena tenacidad.
Si busca lo último en dureza y resistencia al desgaste y puede aceptar el riesgo de distorsión, elija el acero 1095; si el equilibrio entre dureza y tenacidad es más importante y el riesgo de distorsión es menor, el acero O1 suele ser una mejor elección.
El acero O1 se templa en aceite.
El acero O1 es fácil de mecanizar en estado recocido.
El acero O1 es una opción versátil y económica para aplicaciones de trabajo en frío que requieren alta dureza, buena resistencia al desgaste y un tratamiento térmico fiable con mínima distorsión. Sin embargo, su rendimiento es limitado a temperaturas más altas y requiere un control atmosférico riguroso durante el tratamiento térmico para evitar la descarburación.
Sí, el acero para herramientas O1 es un material excelente para cuchillos. Es muy fácil de trabajar, fiable para el tratamiento térmico y puede templarse hasta un rango Rockwell C 65. Mantiene un filo muy fino durante mucho tiempo, es fácil de afilar y forma carburos muy finos. Aunque no es "inoxidable" ni "semi-inoxidable", tiene una cantidad considerable de cromo, lo que lo hace más resistente a la corrosión que los aceros al carbono simples como el 1095 o el 52100. Es probable que desarrolle pátina, pero con cuidado, no se oxidará demasiado.
El acero para herramientas O1 tiene una excelente maquinabilidad, con una clasificación de 85-90% en comparación con el acero al carbono 1%. Al taladrar, es fundamental utilizar un taladro de columna, brocas de grado industrial (como brocas de carburo de tungsteno para acero O1 endurecido) y la presión adecuada para evitar el endurecimiento por acritud. Si el acero se endurece accidentalmente al aire o por acritud debido a un calentamiento inadecuado (por ejemplo, al calentar la materia prima para ablandarlo) o a una ligera presión durante la perforación, será necesario recocerlo para que vuelva a ser mecanizable.
El acero para herramientas O1 puede alcanzar un alto rango de dureza de 58-65 HRC (dureza Rockwell) tras el tratamiento térmico. Ofrece buena resistencia al desgaste gracias a su tungsteno y un mayor contenido de cromo, excelente maquinabilidad (85-90% de un acero al carbono 1%) y buena retención del filo. Además, se considera "sin contracción" debido a su estabilidad dimensional durante el tratamiento térmico.
El acero para herramientas O1 se utiliza comúnmente en matrices de troquelado y estampado (para cortar chapas de hasta 6 mm de espesor), herramientas de roscado, taladros, brochas, calibres, herramientas de medición, moldes de plástico, cuchillas de cizalla y rieles guía. También se utiliza en matrices de tiradas medias, herramientas de prensado complejas, punzones de embutición, casquillos, centros de torno, mordazas de mandril, fresas madre para cavidades maestras, cuchillas para máquinas cortadoras de papel y diversos tipos de cortadores y piezas de maquinaria.
Las principales propiedades físicas del acero para herramientas O1 incluyen una densidad aproximada de 7,83-7,85 g/cm³ (0,282-0,283 lb/in³), un punto de fusión de aproximadamente 1410-1421 °C (2570-2590 °F) y un módulo de elasticidad de 210-214 GPa (31 x 10⁶ psi). Su conductividad térmica a 20 °C es de 33,4 W/(m*K).
El proceso de temple del acero para herramientas O1 generalmente implica un precalentamiento lento a 649-704 °C (1200-1300 °F), para luego elevar la temperatura al rango de austenización (temperatura alta) de 802-816 °C (1475-1500 °F). Tras el remojo, se templa en aceite a una temperatura no inferior a 51-66 °C (125-150 °F) y se revene inmediatamente.
La temperatura de austenización (endurecimiento) recomendada para el acero para herramientas O1 se encuentra entre 802 y 816 °C (1475 y 1500 °F). Para secciones ligeras, se recomienda el temple en aceite a partir del límite inferior de este rango (780 y 820 °C).
Tras alcanzar la temperatura de endurecimiento, el acero para herramientas O1 debe remojarse durante 30 minutos para la primera pulgada (25,4 mm) de espesor, más 15 minutos por cada pulgada adicional. Para cuchillos o hojas delgadas, se suele recomendar un tiempo de remojo de 5 a 10 minutos (o hasta 20 minutos para obtener resultados óptimos) después de que las hojas pierdan su magnetismo.
El acero para herramientas O1 es un acero que se templa en aceite y debe templarse en aceite tibio, idealmente a una temperatura de 51-93 °C (125-200 °F), aunque algunas fuentes recomiendan 300-400 °F (130 °F) o 204-149 °C (149-204 °C). Es fundamental retirar la pieza del aceite antes de que alcance la temperatura ambiente.
Tempering O1 tool steel should occur immediately after quenching. The typical tempering range is 350-400°F (177-204°C), though ranges from 100°C to 450°F are mentioned depending on desired hardness. The steel should be held at a temperature for 1 hour per inch of thickness, with a minimum of 2 hours. Double tempering is sometimes preferred.
El recocido es un proceso de tratamiento térmico que ablanda el acero y lo hace mecanizable. Es necesario después del trabajo en caliente (como la forja) y antes del retemplado. El acero para herramientas O1 nuevo se suministra generalmente recocido.
Para recocer acero para herramientas O1, caliente lentamente a una velocidad que no supere los 222 °C (400 °F) por hora hasta alcanzar una temperatura de 774-816 °C (1425-1450 °F). Mantenga esta temperatura durante 1 hora por cada pulgada de espesor máximo (mínimo 2 horas). A continuación, enfríe lentamente en el horno a una velocidad que no supere los 28 °C (50 °F) por hora hasta alcanzar una temperatura de 482-538 °C (900-1000 °F) y continúe enfriando a temperatura ambiente en el horno o al aire. La dureza resultante debe ser de un máximo de 212-229 Brinell.
Sí, el acero para herramientas O1 es algo propenso a agrietarse por temple, especialmente si hay cambios significativos en el espesor de la sección o esquinas internas afiladas. Los problemas de deformación también son comunes, sobre todo en hojas delgadas. El sobrecalentamiento o un calentamiento demasiado rápido pueden causar grietas y un gran tamaño de grano.
Yes, O1 tool steel is considered a good, versatile, and economical choice. It offers a balance of properties, including good hardness, wear resistance, and sufficient toughness for a wide range of tooling applications. It’s widely available and has excellent machinability.
O1 tool steel can be easily hardened to 62-63 Rockwell C (HRC). Its typical working hardness is around 58-60 HRC. When oil quenched from the proper hardening temperature, it can achieve 64-65 HRC as-quenched.
Yes, O1 tool steel is magnetic. As a tool steel, it is primarily an iron-based alloy with alloying elements, and typically, iron-based steels are ferromagnetic (magnetic) unless they are specifically austenitic stainless steels. O1 is not stainless steel.
Yes, O1 steel can rust. It is a tool steel, not a stainless steel, and contains relatively low chromium content (0.40–0.60%) compared to the minimum 10.5% chromium required for stainless steels. Therefore, it is susceptible to corrosion and will rust if not protected in corrosive environments.
No, O1 tool steel is an oil-hardening steel and is primarily quenched in oil. Water quenching is a more severe process, and O1 is already susceptible to cracking from thermal shock during oil quenching. Using water would significantly increase the risk of quench cracks and distortion.
¿Estás buscando acero para herramientas Premium O1?
En Aobo Steel, aprovechamos más de 20 años de experiencia especializada en forja para ofrecer acero para herramientas O1 de primera calidad, diseñado con precisión para las necesidades de su aplicación. Nuestro equipo de expertos se dedica a ayudarle a encontrar la solución de material óptima.
¿Listo para mejorar tu proyecto? Complete el formulario a continuación para conectarse con nosotros para una cotización personalizada o una consulta con un experto.
Explora nuestros otros productos
D2/1.2379/SKD11
D3/1.2080/SKD1
D6/1.2436/SKD2
A2/1.23663/SKD12
O1/1.2510/SKS3
O2/1.2842
S1/1.2550
S7/1.2355
DC53
H13/1.2344/SKD61
H11/1.2343/SKD6
H21/1.2581/SKD7
L6/1.2714/SKT4
M2/1.3343/SKH51
M35/1.3243/SKH55
M42/1.3247/SKH59
P20/1.2311
P20+Ni/1.2738
420/1.2083/2Cr13
acero inoxidable 422
Acero para cojinetes 52100
Acero inoxidable 440C
4140/42CrMo4/SCM440
4340/34CrNiMo6/1.6582
4130
5140/42Cr4/SCR440
SCM415