Acero para herramientas D6 | 1.2436 | SKD2
AOBO STEEL - Proveedor global de confianza de acero para herramientas
El acero para herramientas D6 se clasifica bajo la Sistema AISI como un alto contenido de carbono y cromo acero para herramientas en fríoLos aceros de esta categoría suelen presentar un contenido nominal de cromo de alrededor de 12%, lo cual es fundamental para sus características de rendimiento. Las propiedades específicas se ajustan mediante variaciones en los elementos de aleación, como el carbono, el molibdeno, el vanadio y el manganeso.
1. Aplicaciones
- Matrices de corte para tiradas de producción largas
- Punzones de conformación en frío y muere
- Componentes de herramientas sometidos a abrasión severa
- Aplicaciones en las que es fundamental mantener un filo afilado durante un uso prolongado
2. Composición del acero D6
Carbono (C) | Cromo (Cr) | Tungsteno (W) | Manganeso (Mn) | Silicio (Si) |
2.00 – 2.20 | 11.50 – 12.50 | 0.60 – 0.90 | 0.20 – 0.40 | 0.10 – 0.40 |
3. Propiedades del acero D6
3.1 Propiedades físicas
Densidad | Coeficiente de dilatación térmica | Conductividad térmica | Capacidad calorífica específica |
7,67 g/cm³ | 10,8 µm/m°C (21-400°C) | 20,5 W/mK (20 °C) | 0,460 J/g-°C (20°C) |
3.2 Dureza y resistencia al desgaste
Una ventaja principal del acero para herramientas D6 es su muy alta resistencia al desgaste. Esto se debe directamente a su alto contenido de carbono y cromo, que promueve la formación de carburos duros ricos en cromo en la microestructura del acero después del tratamiento térmico. Con un temple y revenido adecuados, el acero D6 suele alcanzar una dureza de de entre 54 y 61 HRC. Su resistencia al desgaste generalmente supera a la de los más comunes. Acero para herramientas D2yo, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que exigen una larga vida útil en condiciones abrasivas.
3.3 Dureza
El D6 tiene una alta resistencia al desgaste, pero menor tenacidadEn comparación con los aceros resistentes a impactos (como la serie S) u otros aceros para trabajo en frío con menor contenido de carbono (como la serie A o el D2), el acero para herramientas D6 es más frágil. Los mismos carburos duros que resisten el desgaste pueden hacer que el acero sea más propenso a astillarse o agrietarse por impacto. Por lo tanto, el acero para herramientas D6 no se recomienda para aplicaciones con cargas de impacto o choque significativas.
3.4 Templabilidad y tratamiento térmico
D6 es un acero de endurecimiento profundoPuede alcanzar una dureza relativamente uniforme a través de su sección transversal, incluso en tamaños más grandes. Es típicamente un endurecimiento por aceite Grado, aunque puede templarse al aire con cierta pérdida de dureza. El revenido posterior al temple es esencial para aliviar tensiones y lograr el equilibrio deseado entre dureza y tenacidad.
3.5 Estabilidad dimensional
Como acero de temple en aceite, el D6 puede presentar mayores cambios dimensionales durante el tratamiento térmico en comparación con los grados de temple al aire, como el acero para herramientas D2. Es necesario un control minucioso del proceso de tratamiento térmico si las tolerancias dimensionales son cruciales.
3.6 Maquinabilidad y molturabilidad
Debido a su alta dureza y contenido significativo de carburo, el acero D6 se considera más difícil de mecanizar y rectificar En comparación con aceros de menor aleación o incluso D2, esto debería tenerse en cuenta en los procesos y costos de fabricación.

¿Interesado en el acero para herramientas D6 / 1.2436?
¡Por favor rellene el siguiente formulario para contactarnos ahora!
4. Tratamiento térmico
4.1 Precalentamiento
El precalentamiento reduce el choque térmico, lo que disminuye el riesgo de agrietamiento o deformación posterior. El precalentamiento se realiza típicamente a temperaturas entre 650 °C y 760 °C (1200 °F y 1400 °F)Asegúrese de que toda la herramienta haya alcanzado la temperatura de precalentamiento de manera uniforme antes de calcular el tiempo de remojo. Según nuestra experiencia, el tiempo de remojo es de 10 a 15 minutos.
4.2 Austenización (endurecimiento)
El propósito de este paso es transformar la microestructura del acero en austenita, preparándolo para el temple posterior. El rango de temperatura está entre 950 °C y 1050 °C (1740 °F y 1920 °F)El tiempo de mantenimiento es de 1 hora por cada 25 mm (1 pulgada) de espesor. Es importante tener en cuenta que un tiempo de mantenimiento insuficiente puede resultar en un temple incompleto, mientras que un tiempo de mantenimiento excesivo puede provocar el crecimiento del grano y una reducción de la tenacidad.
4.3 Enfriamiento
Este paso implica la transformación de la austenita en martensita dura. El acero para herramientas D6 es un acero que se templa en aceite. El temple en aceite proporciona una velocidad de enfriamiento suficientemente rápida para el endurecimiento, a la vez que es menos agresivo que el agua, lo que reduce significativamente el riesgo de agrietamiento y distorsión.
El proceso específico implica enfriar la pieza de trabajo en aceite hasta que se enfríe. temperatura ambiente o 65 °C (150 °F).
A veces, enfriamiento por aire También se elige el acero D6, pero la dureza tras el temple al aire es relativamente menor. Si se especifican requisitos de deformación más altos, se puede considerar el temple al aire del acero D6.
4.4 Templado
El propósito del revenido es reducir la fragilidad y aumentar la tenacidad. Se recomienda un proceso de revenido en dos etapas para garantizar la máxima liberación de tensiones y estabilidad dimensional.
La temperatura de revenido varía entre 150 °C a 550 °C (300 °F a 1020 °F)El tiempo de remojo es de 2 horas por cada 25 mm (1 pulgada) de espesor para cada ciclo de templado.
La temperatura de revenido determina la dureza final del material. Temperaturas de revenido más altas reducen la dureza del acero D6, pero aumentan su tenacidad. La temperatura específica debe determinarse según los requisitos de la aplicación.
4.5 Cómo lograr mejores resultados y evitar problemas
Un control adecuado del proceso es crucial para lograr un tratamiento térmico exitoso.
4.5.1 Estabilidad dimensional
Para reducir el riesgo de deformación del acero D6 durante el temple, se deben tomar las siguientes precauciones.
- Se pueden realizar dos ciclos de precalentamiento.
- Asegúrese de que el calentamiento sea uniforme durante el proceso de austenización.
- Remueva durante el enfriamiento con aceite.
- Realizar un tratamiento de alivio de tensiones después del mecanizado en bruto y antes del tratamiento térmico final.
4.5.2 Alivio de tensiones (posendurecimiento)
El tratamiento de alivio de tensiones debe realizarse después de un rectificado intenso, soldadura o mecanizado por electroerosión. La temperatura de alivio de tensiones debe ser... 15°C a 30°C (25°F a 50°F) inferior a la temperatura final de revenido. El tiempo de mantenimiento debe ser de 1 a 2 horas por cada 25 mm (1 pulgada) de espesor.
4.5.3 Problemas comunes del tratamiento térmico
- Agrietamiento: A menudo es causado por un choque térmico (precalentamiento insuficiente o enfriamiento excesivamente fuerte).
- Distorsión: Causado por calentamiento/enfriamiento no uniforme o tensiones internas.
- Dureza inadecuada: Resultados de una temperatura/tiempo de austenización incorrectos o de un temple insuficiente.
4.6 Forja de acero para herramientas D6
Precalentar lentamente a 900 °C (1650 °F)La forja debe comenzar dentro del rango de temperatura de 980 °C (1800 °F) a 1095 °C (2000 °F). Hacer NO fragua por debajo de 900 °C (1650 °F)Para secciones transversales más grandes, piezas más pesadas o adelgazamiento rápido, utilice el extremo superior del rango de temperatura; para secciones transversales más pequeñas o adelgazamiento más ligero, utilice el extremo inferior del rango de temperatura.
5. Comparación con otros aceros para herramientas
5.1 D6 contra D2
D2 y D6 son aceros para herramientas de trabajo en frío con alto contenido de carbono y cromo, conocidos por su resistencia al desgaste. El D6 presenta una resistencia al desgaste ligeramente superior, a costa de una menor tenacidad y un tratamiento térmico más complejo y difícil (templado en aceite, mayor riesgo de distorsión). El D2 se utiliza más ampliamente debido a su mejor equilibrio de propiedades, especialmente su capacidad de endurecimiento al aire y su mínima distorsión.
5.2 D6 contra. D3
- Ambos son aceros con alto contenido de carbono y cromo, endurecidos en aceite, reconocidos por su excepcional resistencia al desgaste.
- Pueden existir pequeñas diferencias de composición (a veces W o V en acero para herramientas D6).
- El tratamiento térmico D3 es más complejo que el D6.
5.3 D6 contra D7
- El acero D7 contiene vanadio añadido, lo que potencialmente ofrece una resistencia a la abrasión incluso mayor que el acero para herramientas D6.
- El D7 generalmente tiene menor tenacidad que el D6 y requiere temperaturas de endurecimiento más altas.
6. Consideraciones al elegir el acero para herramientas D6
El acero D6 es una excelente opción para aplicaciones específicas que exigen máxima resistencia al desgaste en herramientas para trabajo en frío. Sin embargo, considere cuidadosamente lo siguiente:
- Menor dureza: No apto para aplicaciones de alto impacto.
- Tratamiento: Más difícil de mecanizar y rectificar.
- Tratamiento térmico: El enfriamiento con aceite requiere un control cuidadoso del proceso para lograr la estabilidad dimensional.
- Disponibilidad: Puede ser menos disponible que el acero para herramientas D2.
7. Calificaciones equivalentes
- DIN EN (Europa): 1.2436 (X210CrW12)
- JIS (Japón): SKD2
- Licenciatura (Reino Unido): BD6
- ISO: X210CrW12
8. Suministro de formas y dimensiones
El acero para herramientas D6 que suministramos se presenta en diversas formas, incluyendo barras redondas, chapas, losas, barras planas, barras cuadradas y bloques. Las dimensiones de las barras planas varían de: ancho 20–600 mm × espesor 20–400 mm × longitud 1000–5500 mm. Las dimensiones de las barras redondas varían de diámetro 20–400 mm × longitud 1000–5500 mm. Las dimensiones de los bloques se obtienen cortando la barra plana.
Para tamaños más pequeños, como barras redondas con un diámetro inferior a 70 mm, utilizamos el proceso de laminado en caliente. Para tamaños superiores a 70 mm, ofrecemos productos forjados.
Pruebas UT: septiembre de 1921-84 D/d, E/e.
Tratamiento de superficie: acabados superficiales originales negros, pelados, mecanizados/torneados, pulidos, rectificados o fresados.
Estado del inventario: No tenemos existencias de acero D6. Organizamos la producción según los pedidos de los clientes.
Plazo de entrega: Los materiales para hornos de arco eléctrico (EAF) tardan entre 30 y 45 días. Los materiales ESR tardan aproximadamente 60 días.


Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 es un acero para herramientas con alto contenido de carbono y cromo, aleado con tungsteno, utilizado principalmente para aplicaciones de trabajo en frío. Se caracteriza por su alta resistencia a la compresión, alta resistencia al desgaste, alta dureza superficial y buena estabilidad al temple. También se conoce como acero SKD2 y acero DIN 1.2436.
2. ¿Cuáles son las características clave del acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 se caracteriza por su excelente resistencia al desgaste y la abrasión, alta resistencia a la compresión, alta dureza superficial, buen temple y estabilidad dimensional. Su robusta estructura de carburo proporciona un rendimiento prolongado y un mantenimiento reducido incluso bajo condiciones de tensión extrema.
3. ¿Cuáles son los grados equivalentes del acero para herramientas AISI D6?
El acero para herramientas AISI D6 es equivalente a JIS SKD2 en Japón y a DIN 1.2436 (también X210CrW12) en Alemania, Reino Unido y Francia. También se conoce como UNS T30406.
4. ¿Cuáles son las propiedades físicas del acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 tiene una densidad de 7,67 g/cm³ (0,277 lb/in³). Su coeficiente de expansión térmica es de 10,8 µm/m°C (6 µin/in°F) a 21-400 °C, y su conductividad térmica es de 20,5 W/mK (142 BTU·in/hr·ft²·°F) a 20 °C. Además, su capacidad calorífica específica es de 0,460 J/g·°C (0,110 BTU/lb·°F) a 20 °C.
6. ¿Cuáles son las propiedades mecánicas del acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 presenta una resistencia a la compresión de 1320 MPa (191 000 psi) y un módulo de elasticidad de 194 GPa (28 100 ksi). Su dureza Rockwell C es de 46 HRC en ciertas condiciones, pero puede alcanzar entre 55 y 62 HRC tras el tratamiento térmico.
7. ¿Cuáles son las principales aplicaciones del acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 se utiliza ampliamente en herramientas de conformado, moldes para plásticos abrasivos y cerámica, y herramientas de prensado de larga duración. También es adecuado para matrices de corte, herramientas de corte para materiales duros, herramientas de estampación, herramientas de raspado, herramientas de carpintería, herramientas de embutición y cuchillas para máquinas. Entre sus usos específicos se incluyen matrices de corte para cortar láminas de hasta 2 mm de espesor, cuchillas para papel y plástico, y matrices de extrusión para metales, plásticos y caucho.
8. ¿El acero para herramientas D6 es adecuado para cuchillos de exterior?
Sí, el acero para herramientas D6 se utiliza para hojas fijas de exterior. Un cuchillero comentó que el D6, al ser un acero para herramientas de aleación de tungsteno de altísima calidad, ofrece una excelente retención del filo gracias a sus carburos de tungsteno. Si bien puede tratarse térmicamente a 62 HRC, templarlo a 58 HRC lo hace mucho más resistente y una herramienta ideal para el uso diario.
9. ¿Se puede utilizar el acero para herramientas D6 para moldes de plástico?
Sí, el acero para herramientas D6 se utiliza para moldes para plásticos abrasivos y también específicamente para moldes de inyección que requieren alta precisión y resistencia al desgaste.
10. ¿Se puede utilizar el acero para herramientas D6 para cortar y cortar herramientas?
Sí, el acero para herramientas D6 se utiliza comúnmente para troqueles, herramientas de corte para materiales duros y herramientas de corte y corte en general. Es adecuado para cortar láminas de hasta 2 mm de espesor y para cuchillas de corte en frío para papel, plástico, cartón y metal.
11. ¿Cómo se forja el acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 se calienta lenta y uniformemente a 700 °C (1292 °F) y luego, más rápidamente, a 900-1050 °C (1652-1922 °F) para su forja. Tras la forja, debe enfriarse lentamente a temperatura ambiente en un horno.
12. ¿Cómo se recoce el acero para herramientas D6?
El acero para herramientas D6 se recoce a 800-840 °C (1472-1544 °F) y luego se enfría lentamente en un horno. Como alternativa, se puede calentar a 50-100 °C (122-212 °F) por hora hasta alcanzar una temperatura de 830-870 °C (1526-1598 °F), remojar durante 1 hora por cada 25,4 mm (1 pulgada) y luego enfriar lentamente en un horno o en un ambiente controlado. La dureza después del recocido será de aproximadamente 225 Brinell.
13. ¿Cómo se realiza el alivio de tensión en el acero para herramientas D6?
Las tensiones del acero para herramientas D6 pueden eliminarse antes del temple calentándolo a 650-700 °C (1202-1292 °F), especialmente si las operaciones de mecanizado han sido intensas. Posteriormente, el acero se deja enfriar lentamente.
14. ¿Cómo se endurece el acero para herramientas D6?
El acero D6 se precalienta primero lentamente a 750-800 °C (1382-1472 °F) y se somete a un tratamiento de inmersión completo. El calentamiento continúa hasta alcanzar una temperatura de endurecimiento final de 950-980 °C (1742-1796 °F) o 940-1000 °C. A continuación, se realiza un temple al aire o en aceite, o en un baño caliente o de sales. El temple al vacío (gas de alta velocidad) también se considera un método ideal.
15. ¿Cómo se templa el acero para herramientas D6 y qué dureza se puede lograr?
El acero para herramientas D6 se calienta de forma uniforme y completa a la temperatura de revenido seleccionada. El revenido doble también puede realizarse con enfriamiento intermedio a temperatura ambiente. Las temperaturas de revenido suelen oscilar entre 500 y 600 °C (932-1112 °F), o temperaturas específicas como 100 °C (63 HRC) hasta 600 °C (48 HRC). La dureza final del acero para herramientas D6 tras el tratamiento térmico puede oscilar entre 55 y 62 HRC.
16. ¿Cómo afecta el mecanizado al acero D6 y cómo se optimiza?
En el torneado en duro de acero AISI D6, parámetros de mecanizado como la velocidad, el avance y la profundidad de corte afectan a la respuesta de salida, como la rugosidad superficial, la fuerza de corte, la longitud y el ancho del desgaste por cráter, y el desgaste en flanco. La abrasión y la adhesión son mecanismos de desgaste dominantes: el desgaste de la herramienta aumenta con la velocidad y la fuerza de corte aumenta rápidamente a velocidades más altas (70-90 m/min). Un mayor avance y profundidad de corte también resulta en un mayor daño superficial y una mayor fuerza de corte. Los modelos de aprendizaje automático pueden utilizarse para probar, evaluar y optimizar estos parámetros de mecanizado y predecir características como la rugosidad superficial.
17. ¿Cómo se compara el acero para herramientas D6 con el acero D3?
El acero para herramientas D6 tiene mejores propiedades de endurecimiento total y estabilidad dimensional en comparación con el acero D3.
Obtenga una cotización personalizada para acero para herramientas D6: directamente del fabricante
Buscando alta calidad Acero para herramientas D6 ¿Con entrega rápida y soporte experto?
✅ Tallas disponibles listas para enviar
✅ Servicio de corte a medida disponible
✅ Consulta técnica gratuita (15 min)
✅ Garantía del mejor precio para pedidos al por mayor
✅ Certificado de prueba de fábrica (MTC) proporcionado
📩 Obtenga su cotización en 12 horas – Sin compromiso
Explora nuestros otros productos
D2/1.2379/SKD11
D3/1.2080/SKD1
D6/1.2436/SKD2
A2/1.23663/SKD12
O1/1.2510/SKS3
O2/1.2842
S1/1.2550
S7/1.2355
DC53
H13/1.2344/SKD61
H11/1.2343/SKD6
H21/1.2581/SKD7
L6/1.2714/SKT4
M2/1.3343/SKH51
M35/1.3243/SKH55
M42/1.3247/SKH59
P20/1.2311
P20+Ni/1.2738
420/1.2083/2Cr13
acero inoxidable 422
Acero para cojinetes 52100
Acero inoxidable 440C
4140/42CrMo4/SCM440
4340/34CrNiMo6/1.6582
4130
5140/42Cr4/SCR440
SCM415