Introducción al acero para herramientas de trabajo en frío

         Actualmente, el acero común para matrices de trabajo en frío a nivel mundial se divide en tres categorías: (1) acero de baja aleación para matrices de trabajo en frío; (2) acero de media aleación para matrices de trabajo en frío; (3) acero de alta aleación para matrices de trabajo en frío. Además, se han desarrollado varios aceros nuevos para matrices de trabajo en frío, como se indica a continuación.

        (1) Acero para matrices de trabajo en frío de alta tenacidad y alta resistencia al desgaste. Algunas matrices de trabajo en frío, como las de estampación en frío y las de punzonado y cizallamiento de placas gruesas, requieren materiales con buena resistencia al desgaste y alta tenacidad. El acero para matrices de trabajo en frío de uso general no puede satisfacer estas necesidades. Por esta razón, en Estados Unidos, Japón, etc., se desarrollaron en las décadas de 1970 y 1980 diversos aceros para matrices de trabajo en frío de alta tenacidad y alta resistencia al desgaste. Este tipo de carburo de acero es pequeño y disperso, con alta resistencia a la flexión, tenacidad a la fractura, resistencia al desgaste, maquinabilidad y rectificabilidad, alta estabilidad al revenido y baja deformación por tratamiento térmico. Es posible que se convierta en un tipo de uso general en el futuro. Acero para matrices de trabajo en frío.

        (2) Acero para matrices de trabajo en frío con temple a la llama. Para simplificar el proceso y acortar el ciclo de fabricación de moldes, se han desarrollado grados de acero especiales que cumplen con los requisitos del temple a la llama. Se caracterizan por un amplio rango de temperatura de temple y una alta templabilidad, lo que les permite cumplir con los requisitos del temple por calentamiento local de la llama y enfriamiento por aire. Se utilizan ampliamente en la fabricación de automóviles.

       (3) Acero para matrices de trabajo en frío mediante pulvimetalurgia. Se produce mediante pulvimetalurgia. Durante el proceso de fresado, debido a la rápida solidificación del acero fundido tras la atomización, se forman carburos muy finos y dispersos, lo que mejora significativamente la tenacidad y la molturabilidad del acero. Los métodos de pulvimetalurgia permiten producir acero para matrices con alto contenido de carbono, alta aleación (especialmente alto contenido de vanadio) y alta resistencia al desgaste, y carburo de titanio a base de acero, que son difíciles de producir mediante procesos convencionales.

es_MXEspañol de México