
Acero para herramientas D2 | 1.2379 | SKD11
AOBO STEEL – Proveedor global de confianza de acero para herramientas
El acero para herramientas D2 es un acero para trabajo en frío con alto contenido de carbono y cromo, de temple al aire. Sus características incluyen: alta templabilidad, alta dureza y resistencia al desgaste, buena resistencia a la oxidación a alta temperatura, resistencia al impacto tras el temple y revenido, y mínima deformación durante el tratamiento térmico. Estas características se utilizan para fabricar matrices, herramientas y calibres de trabajo en frío de gran sección y formas complejas que requieren alta precisión y larga vida útil.
The designation in the U.S. ASTM A681 system is D2. The grade is also AISI D2 tool steel in the AISI system. Similar designations in other national standards include ISO 160CrMoV12, Japan/JIS SKD11, USA/UNS T30402, Germany/DIN X155CrMo12-1, Germany/W-Nr. 1.2379, Czech Republic (CSN) 19221, and China/GB Cr12Mo1V1 o Cr12MoV.
1. Aplicaciones
- Matrices y punzones de corte
- Matrices y punzones de conformación
- Troqueles de dibujo
- Matrices de laminación
- Cuchillas de corte y cuchillas cortadoras
- Matrices y punzones de extrusión en frío
- Rollos
- Calibradores y herramientas de bruñido
- Moldes de plástico
- Recorte en caliente de piezas forjadas
- Componentes estructurales
2. Composición del acero D21
| C | Cr | Mo | V | Mn | Si | PAG | S |
| 1.40 – 1.60% | 11.00 – 13.00% | 0,70 – 1,20% | 0,50 – 1,10% | 0,10 – 0,60% | 0,10 – 0,60% | ≤ 0,030% | ≤ 0,030% |
Composición de las calificaciones equivalentes
| C | Si | Mn | Cr | Mo | V | PAG | S | |
| Alemania/N.° oeste 1.2379 | 1,45 – 1,60% | 0,10 – 0,60% | 0,20 – 0,60% | 11.00 – 13.00% | 0,70 – 1,00% | 0,70 – 1,00% | ≤0.030% | ≤0.030% |
| Japón/JIS SKD11 | 1.40 – 1.60% | ≤0.40% | ≤0.60% | 11.00 – 13.00% | 0,80 – 1,20% | 0,20 – 0,50% | ≤0.030% | ≤0.030% |
| China/GB Cr12Mo1V1 | 1.40 – 1.60% | ≤0.60% | ≤0.60% | 11.00 – 13.00% | 0,70 – 1,20% | 0,50 – 1,10% | ≤0.030% | ≤0.030% |
3. Tratamiento térmico del acero D2
Como describe William E. Bryson en su libro Tratamiento térmico, selección y aplicación de aceros para herramientas, el tratamiento térmico El acero para herramientas D2 suele compararse con la cocción, donde el control preciso del tiempo y la temperatura es fundamental para evitar una cocción insuficiente (que provoca falta de dureza) o excesiva (que destruye la estructura molecular y causa fragilidad). Los siguientes pasos describen el proceso.
Temperaturas críticas y de austenización del acero para herramientas D2
| C.A1 | C.A3 | Arkansas1 | Arkansas3 | Temperatura de austenización |
| 788℃ | 845℃ | 769℃ | 744℃ | 1010−1024℃ |
3.1 Preparación y precalentamiento del material
Before heat treatment, the material should be thoroughly degreased and preferably wrapped in stainless steel foil to protect its surface. Because of the high chromium content and low thermal conductivity of this steel, it should be slowly and evenly preheated to the target temperature to minimize the risk of cracking during heating. The target temperature is 1200°F (650°C), and the heating time is 10 to 15 minutes.
El propósito de todo el proceso de precalentamiento es garantizar que el calor se distribuya uniformemente por todo el material, permitiendo que las tensiones internas se liberen antes de que el material se vuelva demasiado blando y su plasticidad aumente, evitando así la deformación.
3.2 Austenitizing (Hardening)
This is the second step in heat treatment, during which the material’s structure changes from ferrite-pearlite to austenite, and various complex alloy carbides are dissolved. The heating temperature for this step is 1850°F (1010°C), with a soak time of 1 hour per 1 inch (25 mm) of cross-section. This soak time ensures that the austenitization process occurs uniformly. However, it is important to note that an excessively long soak time, even just a few minutes, may have a negative impact on the steel.
3.3 Quenching
D2 tool steel is an air-hardening steel that has the advantage of minimizing deformation and dimensional changes during the formation of martensite. The process involves the following steps: After soaking, the material is rapidly cooled to approximately 150°F (65°C). During this process, when the temperature reaches 1050°F (565°C) and before the material transforms into a hardened structure at 400°F (205°C), the workpiece can be removed from the foil packaging and placed on a cooling rack. Caution must be exercised to avoid putting the material directly on a cold table surface, as this can cause localized temperature fluctuations and result in deformation. From a microstructural perspective, this process transforms the steel’s internal structure into finer-grained martensite, imparting excellent wear resistance to D2.
Después de un enfriamiento adecuado, el material aún contiene una cierta proporción de “austenita residual”, y el contenido óptimo de martensita varía entre 95% y 96%.
3.4 Tempering
Tempering improves the toughness of steel, reduces internal stress, and makes D2 tool steel secondary hardening. Tempering must be performed immediately when the material temperature drops to 125°F to 150°F (52°C to 65°C).
If D2 is only tempered once, the tempering temperature is 400°F (205°C) to achieve a Rockwell hardness of 61-62HRC.
We recommend using a secondary tempering process for D2, which can improve its wear resistance by 20-30%.
In the secondary tempering process, the first tempering temperature is 960°F (515°C) for 2 hours per inch (25 mm) of cross-section. Before the second tempering, i.e., during the interval between the first and second tempering, the material must be allowed to cool to room temperature before the second tempering. This period may last several hours. It may also take several days, but the key point is that the second tempering must NOT begin at 150°F (65°C), which is a completely different temperature from the single tempering mentioned earlier. The second tempering temperature is 900°F (480°C) for 2 hours per inch of cross-section. The second tempering achieves a Rockwell hardness of 58 HRC.
While D2 has weak secondary hardness, tempering at higher temperatures (e.g., ~550°C/1020°F) can be used to achieve a hardness of 60 HRC, thereby improving stability during nitriding or other surface hardening methods. However, this can lead to increased retained austenite and grain growth, potentially decreasing toughness and causing microstructural instabilities.
Tabla de dureza y temperatura de revenido para acero D2
| Temperatura de revenido | Rockwell C |
| Como se apagó | 64 |
| 300 °F/150 °C | 62 |
| 400 °F/205 °C | 61 |
| 500 °F/260 °C | 60 |
| 600 °F/315 °C | 59 |
| 700 °F/370 °C | 58 |
| 800 °F/425 °C | 58 |
| 900 °F/480 °C | 58 |
| 1000 °F/540 °C | 55 |
3.5 Tratamiento criogénico/subcero (opcional)2
Este proceso está diseñado para eliminar o reducir la austenita residual y mejorar la estabilidad dimensional del material. Dado que el acero para herramientas D2 puede retener una cantidad significativa de austenita (hasta 20%) tras el tratamiento térmico estándar, esto puede provocar inestabilidad dimensional, ya que la austenita retenida se transforma espontáneamente en martensita sin revenir con el tiempo a temperatura ambiente.
The process involves the following steps: After stress relief treatment (approximately 150°C), the material is cooled to an extremely low temperature (approximately -300°F/-184°C), approaching or below the final Mf temperature. Subsequent tempering is still required to prevent brittleness caused by the newly formed fresh martensite.
Este proceso crea una estructura molecular más compacta dentro del material (reduciendo la fricción, el calor y el desgaste), reduce la tensión residual y mejora la resistencia a la tracción, la tenacidad y la estabilidad dimensional, mejorando significativamente el rendimiento del material.
3.6 Potential Issues
- La austenita residual puede causar inestabilidad dimensional en los materiales, especialmente a temperaturas de austenización más altas. Para gestionar este proceso se emplean el temple controlado, tiempos de mantenimiento precisos y el revenido doble y triple.
- Factores como el calentamiento y enfriamiento no uniformes, las transformaciones de fase (especialmente la formación de martensita) y la tensión residual durante el tratamiento térmico pueden causar deformación y agrietamiento en los materiales. Por lo tanto, es fundamental asegurar un calentamiento lento y uniforme, un medio de temple adecuado y un tratamiento de alivio de tensiones.
- El acero D2 es susceptible a la descarburación. Recomendamos calentar los materiales D2 en atmósfera neutra controlada, al vacío o en un horno de sales neutras para evitar la descarburación.
3.7 Forja
D2 tool steel should be preheated slowly and uniformly to 900 °C (1650 °F) before heating to forging temperatures. D2 has low thermal conductivity, so it must be heated slowly. Heating too quickly can cause the material to crack.
After preheating, the initial forging temperature for D2 steel is 980–1095 °C (1800–2000 °F). For large sections or heavy reductions, the higher end of this range should be used, while for smaller sections or lighter reductions, the lower end is more appropriate.
It is important to note that the temperature during the forging of D2 steel must not fall below 900°C (1650°F). If the temperature drops below this level, the steel must be reheated before forging.
D2 tool steel may partially melt at approximately 1150°C (2100°F), so the forging temperature must be strictly controlled.

If you would like to discuss D2 tool steel with us, please complete the form below to contact us.
4. Propiedades del acero D2
4.1 Propiedades mecánicas básicas
| Módulo de elasticidad | 0.2% Fuerza de fluencia compensada | límite elástico | Universidad de Texas |
| 203 GPa | 411 MPa | 350 MPa | 758 MPa |
Presenta una alta resistencia a la compresión, especialmente al revenido a bajas temperaturas. Esta resistencia está directamente relacionada con el nivel de dureza; a medida que aumenta la temperatura de revenido, tanto la dureza como la resistencia a la compresión tienden a disminuir.
4.2 Datos de pruebas de tracción3
| Módulo de tenacidad | Resistencia a la fractura | Desplazamiento en la fractura | Longitud del calibre | Deformación por fractura | Reducción de área |
| 81 MPa | 723 MPa | 0,61 milímetros | 30 milímetros | 1.97% | 1.30% |
4.3 Ductilidad y tenacidad
- La tenacidad del material D2 es moderada, lo que es superior a grados como Acero para herramientas D3En comparación con otros aceros de la serie D con mayor contenido de carbono, el acero D2 tiene un buen equilibrio entre resistencia al desgaste y tenacidad.
- Las pruebas de tracción suelen mostrar un modo de fractura dúctil, caracterizado por estructuras con forma de hoyuelos. Sin embargo, este material podría presentar una superficie de fractura plana con mínima estrangulación y baja reducción de área (p. ej., alrededor de 1,31 TP3T en algunas pruebas).
- El módulo de tenacidad se ha medido en 81 MPa, con una deformación por fractura de 1,97%.
- El acero D2 presenta resistencia y ductilidad anisotrópicas, lo cual se atribuye al alargamiento de los carburos de aleación primaria durante el trabajo en caliente. La resistencia y ductilidad máximas del acero D2 se alcanzan típicamente a lo largo de la dirección de laminación.
4.4 Estabilidad dimensional
- Presenta una distorsión mínima en comparación con muchos otros aceros para herramientas. Al templarlo al aire desde la temperatura de endurecimiento correcta, la expansión o contracción es de aproximadamente 0,0005 pulgadas por pulgada (o mm/mm).
- Factores como la geometría de la pieza y las distorsiones existentes pueden influir en el movimiento total.
- Tras el rectificado, la soldadura, la electroerosión y otros procesos, se recomienda encarecidamente el revenido de alivio de tensiones. La temperatura de revenido suele ser entre 14 y 28 °C (25 y 50 °F) inferior a la temperatura de revenido final.
4.5 Resistencia al desgaste
Presenta una excelente resistencia a la abrasión, lo que a menudo sirve como referencia para otros aceros para herramientas. Esta alta resistencia al desgaste se atribuye directamente al considerable volumen de carburos duros ricos en cromo en su microestructura. Esto convierte al D2 en un material predilecto para herramientas sometidas a condiciones abrasivas y largas producciones. Su resistencia al desgaste se ha observado en aproximadamente 30-40%, una mejora con respecto al acero para herramientas A2.
4.6 Consideraciones de procesamiento para acero D2
Su maquinabilidad es relativamente baja. Si el acero con un contenido de carbono de 1% se clasifica como 100, el acero D2 se clasifica como 45 en cuanto a maquinabilidad en estado recocido. Puede ser difícil de trabajar y rectificar, y su soldabilidad con métodos tradicionales es muy baja.
5. Ventajas y desventajas del acero D2
5.1 Ventajas
- Alta resistencia al desgaste: El mayor contenido de carbono y cromo del acero D2 da lugar a la formación de una gran cantidad de carburos ricos en cromo en su microestructura, lo que le confiere una excelente resistencia al desgaste. Su resistencia al desgaste es entre 30% y 40% superior a la del acero A2.
- Características de endurecimiento al aire: El acero D2 es un acero de endurecimiento al aire que permite una deformación y un desplazamiento mínimos durante el proceso de endurecimiento, lo que lo hace adecuado para aplicaciones con requisitos de alta tolerancia dimensional.
- Estabilidad dimensional: El D2 presenta una buena estabilidad dimensional al tratamiento térmico, con mínima distorsión. Al templarlo al aire desde la temperatura de endurecimiento adecuada, se espera que se expanda o contraiga aproximadamente 0,0005 pulg./pulg. (0,0005 mm/mm).
- Buena tenacidad (moderada/regular): Aunque a menudo se lo considera algo frágil en comparación con otros aceros, el D2 posee una tenacidad moderada o justa para su clase.
- Alta resistencia y dureza: El D2 es un acero para herramientas de alta resistencia y dureza, con un rango de dureza de 60-62 HRC. Es resistente al ablandamiento.
- Costo-efectividad: El contenido de molibdeno y vanadio del acero D2 no es particularmente alto, por lo que tiene ventajas de costo para los usuarios.
- Resistencia a la corrosión y buena resistencia a las manchas: It has good corrosion resistance, and its high chromium content makes D2 steel appreciable for its resistance to staining after tools are hardened and polished.
- Endurecimiento profundo: El D2 es un acero de temple profundo. Puede templarse completamente en un bloque grande (p. ej., 75 mm × 150 mm × 250 mm o 3 pulg. × 6 pulg. × 10 pulg.) mediante enfriamiento por aire después de la austenización.
- Endurecimiento secundario: El molibdeno y el vanadio presentes en el acero D2 permiten un endurecimiento secundario tras el revenido.
5.2 Desventajas
- Baja maquinabilidad: El acero D2 es muy duro y difícil de mecanizar.
- Fragilidad: El D2 se considera algo frágil y tiene baja tenacidad.
- Dificultad de soldadura: El acero para herramientas D2 es conocido por ser difícil de soldar (no soldable). Es particularmente difícil lograr una unión soldada de alta calidad mediante métodos de soldadura convencionales debido a su alto contenido de carbono y a la considerable cantidad de carburos.
- Austenita retenida: Tras el endurecimiento, el D2 puede retener una cantidad significativa de austenita (hasta 20%) que no se transforma en martensita. Esto puede provocar inestabilidad dimensional con el tiempo, ya que la austenita retenida puede transformarse espontáneamente en martensita sin revenir a temperatura ambiente, lo que provoca un cambio en el tamaño físico del componente.
- Mejora limitada de la tenacidad mediante reducción de la dureza: La tenacidad del acero D2 solo se puede mejorar hasta cierto punto y es difícil controlar su dureza a temperaturas de revenido extremadamente altas.
- Resistencia a la corrosión del acero inoxidable: Su alto contenido de cromo no es suficiente para proporcionar el nivel de resistencia a la corrosión característico del acero inoxidable, ya que gran parte del cromo está incorporado en carburos de aleación.
6. Soldadura de acero D2
El acero D2 contiene una gran cantidad de carburos, lo que dificulta su soldadura. Si es necesario soldar acero D2, se recomienda encarecidamente precalentarlo; de lo contrario, podría agrietarse o reducirse su vida útil.
6.1 Preparación y precalentamiento
Antes de soldar, retire todas las virutas sueltas y elimine las grietas, preferiblemente creando un canal en forma de “U” en lugar de uno en forma de “V”, ya que los ángulos agudos pueden provocar grietas.
La temperatura de precalentamiento se puede ajustar entre 140 °C y 450 °C, según la herramienta específica. Para reparaciones complejas, se recomienda una temperatura de precalentamiento de al menos 300 °C a 400 °C. La temperatura de precalentamiento debe alcanzarse de forma gradual y uniforme. Es fundamental garantizar que la temperatura durante el proceso de soldadura no se desvíe de la temperatura de precalentamiento en más de 100 °C.
6.2 Materiales de relleno
- For general joining of broken pieces, or as a buffer layer for large repairs, 312 stainless steel filler wire (0.1% C, 1.6% Mn, 30% Cr, 9% Ni, 26 HRC, 25% elongation) is an excellent choice.
- When hardness is not the primary concern but chemical composition is, we suggest 410 stainless steel filler wire (0.1% C, 14.5% Cr, 40 HRC).
- For highly polished or photo-etched D2 tools, a modified 420 stainless steel tool steel filler wire (modified 13% chrome, 52-56 HRC) is recommended.
6.3 Tratamiento post-soldadura
Once the D2 material is welded, it should be slow-cooled, for example, by burying it in vermiculite or dry sand. For hardened D2 parts that have been welded, stress relief and tempering treatment are required. The stress relief temperature is 400°F (205°C), followed by tempering at a temperature 25°F (14°C) lower than the original tempering temperature.
7. Maquinabilidad del acero D2
Como se ha mencionado varias veces, el D2 es un acero con alto contenido de carbono y cromo, considerado difícil de mecanizar y rectificar. Su maquinabilidad se describe como "particularmente deficiente" o "baja a muy baja". En comparación con un acero al carbono 1% con una clasificación de 100, el D2 tiene una maquinabilidad de 45. A modo de comparación, el acero para herramientas O1 ofrece una excelente maquinabilidad, mientras que el D2 presenta una mayor resistencia al desgaste.
Los métodos tradicionales de mecanizado incluyen fresado, taladrado y torneado. Tras el mecanizado, la superficie D2 puede presentar cambios como rugosidad (R), deformación plástica (PD), microfisuras (MCK), martensita sin templar (UTM) y martensita sobretemplada (OTM).
8. ¿Cómo fabricamos el acero para herramientas D2?
Suministramos principalmente acero forjado para herramientas D2. Adquirimos lingotes de acero D2 de una fundición de horno de arco eléctrico (EAF), con la opción de incluir... Refusión por electroescoria (ESR) Tratamiento a petición del cliente. Tras verificar la composición y la microestructura de las palanquillas y lingotes, procedemos al forjado. Tras el forjado en barras redondas o planas, el material se somete a un tratamiento térmico. Finalmente, según las necesidades del cliente, se realiza el tratamiento superficial, que incluye la eliminación de cascarilla o el acabado.
9. Comparación del D2 con otros aceros
- Acero D2 vs. 440CEl acero D2 tiene una resistencia a la corrosión significativamente menor que el acero 440C. En aplicaciones donde se utiliza acero D2, la resistencia a la corrosión no es la consideración principal; en cambio, la resistencia al desgaste y la estabilidad dimensional son las prioridades principales. El acero 440C es ideal cuando se requiere un equilibrio entre alta dureza, resistencia al desgaste y buena resistencia a la corrosión, lo que lo hace adecuado para herramientas de corte, instrumental quirúrgico y rodamientos en entornos corrosivos.
- Acero D2 vs. 4140El acero D2 presenta una excelente resistencia al desgaste y estabilidad dimensional, lo que lo convierte en una opción ideal para el acero de matriz trabajado en frío; sin embargo, presenta baja tenacidad y maquinabilidad. El acero 4140, por otro lado, es un acero de ingeniería más versátil que ofrece un sólido equilibrio entre resistencia y tenacidad, ideal para una gama más amplia de componentes de maquinaria, en particular aquellos que requieren buena resistencia al impacto y facilidad de procesamiento. Sus propiedades se pueden personalizar aún más mediante diversos tratamientos térmicos y modificaciones superficiales, como la nitruración.
- Acero para herramientas D2 frente a D3Ambos son importantes representantes de la serie D de aceros. En cuanto a su composición, el acero D2 contiene elementos Mo y V, lo que lo hace más caro que el acero D3; sin embargo, su rendimiento también es más fiable.
10. Formas y dimensiones de suministro
El acero para herramientas D2 que suministramos está disponible en diversas formas, incluyendo barras redondas, chapas, losas, barras planas, barras cuadradas y bloques. Las dimensiones de las barras planas varían de: ancho 20–600 mm × espesor 20–400 mm × longitud 1000–5500 mm. Las dimensiones de las barras redondas varían de 20–400 mm de diámetro × longitud 1000–5500 mm. Las dimensiones de los bloques se obtienen cortando la barra plana.
Para tamaños más pequeños, como barras redondas con un diámetro inferior a 70 mm, utilizamos el proceso de laminado en caliente. Para tamaños superiores a 70 mm, ofrecemos productos forjados.
También ofrecemos el proceso ESR (Refusión por Electroescoria), diseñado a medida para satisfacer las necesidades del cliente. La ventaja es una mejor microestructura interna, pero su coste es mayor. Contáctenos para conocer sus requisitos específicos.
Pruebas UT: septiembre de 1921-84 D/d, E/e.
Tratamiento de superficie: acabados superficiales originales negros, pelados, mecanizados/torneados, pulidos, rectificados o fresados.
Estado del inventario: No mantenemos existencias de acero D2. Organizamos la producción según los pedidos de los clientes.
Plazo de entrega: Los materiales para hornos de arco eléctrico (EAF) tardan entre 30 y 45 días. Los materiales ESR tardan aproximadamente 60 días.



- Roberts, G., Krauss, G., y Kennedy, R. (1998). Aceros para herramientas: 5.ª edición (pág. 203). ASM Internacional. ↩︎
- Reardon, AC (Ed.). (2011). Metalurgia para el no metalúrgico (2ª ed., pág. 231). ASM Internacional. ↩︎
- Di Schino, A. y Sugimoto, K. (Eds.). (2017). Propiedades mecánicas y microestructura del acero forjado (pág. 151). MDPI. ↩︎
Preguntas frecuentes
A veces, el acero D2 no es recomendable para cuchillos debido a su menor tenacidad, lo que puede hacerlo propenso a astillarse o romperse con el uso intensivo. También se considera difícil de afilar, especialmente en el campo sin piedras de diamante.¿Por qué es tan difícil afilar el acero para herramientas D2?Otra razón de su menor popularidad es un problema de percepción causado por la sobresaturación del mercado con cuchillos más baratos que a menudo presentan un tratamiento térmico deficiente o inconsistente, lo que genera una mala reputación para el acero. Algunos también creen que su precio es excesivo cuando se utiliza en cuchillos de alta gama. Para más información, lea ¿El acero para herramientas D2 es bueno para los cuchillos?
No, el acero para herramientas D2 no es inoxidable, pero sí moderadamente resistente a la corrosión. Tiene un alto contenido de cromo, similar al del acero inoxidable, lo que le confiere esta resistencia moderada, lo que a veces lo hace llamar acero "semi-inoxidable". Sin embargo, puede oxidarse o desarrollar manchas de corrosión en ambientes húmedos o ácidos si no se cuida adecuadamente.
Sí, el acero para herramientas D2 suele ser caro. Su precio más elevado se atribuye al alto porcentaje de elementos de aleación que lo componen.
El acero para herramientas D2 es un tipo de acero diseñado específicamente para su uso en herramientas. Es muy apreciado por su excepcional dureza, resistencia al desgaste y a la abrasión. Caracterizado como un acero para herramientas con alto contenido de carbono y cromo, de temple al aire, la "D" de "D2" indica su pertenencia a la serie D de aceros para herramientas de trabajo en frío.
Alta dureza (normalmente 62 Rockwell C).
Excelente resistencia al desgaste.
Alta resistencia a la tracción.
Resistencia moderada a la corrosión.
Mala maquinabilidad.
Densidad alta.
Dureza profunda. Su microestructura presenta numerosos carburos de aleación de gran tamaño y ricos en cromo.
El acero para herramientas D2 suele alcanzar una dureza de 62 Rockwell C (HRC). Tras un tratamiento térmico adecuado, su dureza puede oscilar entre 55 y 62 HRC o entre 58 y 62 HRC. Para una máxima resistencia al desgaste, el revenido entre 149 °C y 177 °C (300 °F y 350 °F) puede alcanzar una dureza de 62 a 64 HRC.
Sí, el acero para herramientas D2 generalmente se considera bueno para cuchillos. Su alta dureza y resistencia al desgaste le permiten mantenerse afilado por más tiempo, lo cual es particularmente beneficioso para cuchillos utilizados en tareas exigentes, como el bushcraft. Es uno de los favoritos para cuchillas personalizadas debido a su excepcional retención de filo.
While D2 tool steel can be used for bushcrafting, opinions are mixed. Some experts advise caution when using field knives due to their lower toughness, which can make them prone to chipping, and their difficulty in field sharpening with limited tools, such as a rock. Steels with higher toughness are generally preferred for such applications. However, some users have reported good experiences with D2 in bushcraft, noting its durability and edge retention in various weather conditions. A variant, CPM-D2, is considered better for field knives as it reduces chipping.
Sí, el acero para herramientas D2 es un material adecuado para aplicaciones de punzonado. Se recomienda comúnmente para punzones, junto con los aceros para herramientas M2 y A2, especialmente en prensas de estampación de producción. Los punzones de acero D2 pueden alcanzar cientos de miles de impactos antes de requerir reafilado.
El acero D2 puede ser difícil de afilar, especialmente con piedras cerámicas tradicionales, pero las piedras de diamante son muy eficaces gracias a la dureza del D2 y a sus grandes carburos. Se suele recomendar un filo de grano más fino, como uno de grano 400, ya que el D2 suele funcionar bien con filos dentados y no se afila tan fácilmente como otros aceros. Afilar regularmente el filo con piedras cerámicas o pasta de diamante puede prolongar el tiempo entre afilados completos.
El acero D2 es difícil de mecanizar debido a su dureza y endurecimiento por trabajo.
Recomendaciones generales: Mecanice el acero D2 en su estado recocido (alrededor de 25 HRC) siempre que sea posible. Utilice herramientas de carburo, especialmente aquellas con recubrimientos de PVD como TiAlN, ya que el acero rápido (HSS) no es eficaz.
Torneado: Velocidades de corte de 100-135 m/min (330-440 SFM) y velocidades de avance de 0,008-0,012 pulgadas por revolución (IPR). Se recomienda usar refrigerante para controlar el calor.
Fresado: Velocidades de corte de 60-85 m/min (200-280 SFM) y avances de 0,002-0,004 pulgadas por diente (IPT). Profundidades de corte ligeras (0,02-0,05 pulgadas por pasada). Se recomienda el fresado progresivo para obtener bordes más limpios.
Perforación: Velocidades de 40-55 m/min (130-180 SFM) y avances de 0,001-0,003 IPR, con perforación por penetración (0,1-0,2 pulgadas por inmersión) para limpiar las virutas y evitar la rotura de la broca.
Para evitar la oxidación en el acero para herramientas D2, que es moderadamente resistente a la corrosión pero no a prueba de oxidación:
Limpie y seque completamente la cuchilla después de cada uso.
Aplique una capa ligera de aceite (por ejemplo, aceite para armas o Ballistol) a la hoja, especialmente si estará expuesta a ambientes húmedos o sudorosos.
Evite dejarlo remojando en agua o en otros ambientes corrosivos y no lo coloque en el lavavajillas.
El mecanizado de un acabado superficial pulido también puede mejorar su resistencia a la corrosión.
Yes, D2 tool steel can be welded, but it is difficult. Its high carbon content makes the welding process risky, as it can lead to cracking and embrittlement in the heat-affected zone (HAZ). To weld D2 steel, it must first be in the annealed condition, and it requires preheating to a temperature between 370°C and 540°C during the welding process.
CPM-D2 is a powder metallurgical (PM) variant of D2 steel. The PM process refines the material by reducing carbide size and creating a more uniform microstructure. This significantly improves its toughness and overall blade characteristics, leading to less chipping compared to standard ingot D2. CPM-D2 is considered to have better edge stability. It is regarded by some as remarkably well-balanced, offering edge retention superior to 3V and toughness roughly double that of A2 (though some data places its toughness similar to A2).
Tanto el acero D2 como el acero inoxidable son reconocidos por su resistencia a la corrosión gracias a su contenido de cromo. Sin embargo, el D2 suele contener alrededor de 12% de cromo, mientras que los grados de acero inoxidable pueden tener entre 10% y 20%. Esta diferencia en la composición significa que el acero inoxidable generalmente ofrece una mejor resistencia a la corrosión, mientras que el acero para herramientas D2 ofrece una resistencia al desgaste y una dureza superiores. El D2 se suele denominar "semi-inoxidable".
El acero para herramientas A2 contiene menos cromo (alrededor de 5%) que el D2 (normalmente 11-13%). Si bien ambos aceros alcanzan niveles de dureza similares (A2 con 57-62 HRC, D2 con 58-62 HRC), el A2 es conocido por su mejor maquinabilidad y, en general, es más resistente a las herramientas que el D2. Sin embargo, el D2 ofrece una excelente resistencia al desgaste, superando al A2 en este aspecto.
Alemania: 1.2379 (DIN 1.2379, EN X153CrMoV12).
Japón: SKD11 (JIS SKD11).
Reino Unido: BD2.
Francia: Z160CDV12.
Rusia: Ch12D1.
España: F5211.
China: Cr12Mo1V1 o Cr12MoV
El D2 y el 8Cr13MoV son aceros de diferentes categorías. ¿Qué es el acero 8Cr13MOV? El 8Cr13MoV es un tipo de acero inoxidable con una resistencia a la corrosión mucho mejor que el D2. Sin embargo, ambos se utilizan en la fabricación de herramientas de corte. El acero D2 tiene una dureza mayor que el 8Cr13MoV. La dureza del acero 8Cr13MoV es de 58-60 HRC. El acero D2 destaca por su excelente retención del filo, mientras que el acero 8Cr13MoV ofrece un mejor equilibrio en otras características, especialmente en facilidad de afilado y resistencia a la corrosión.
Tenacidad insuficiente: el acero D2 tiene una tenacidad relativamente baja, lo que lo hace propenso a fracturarse bajo impacto o estrés elevado, especialmente en entornos de baja temperatura.
Difícil Mecanización: El D2 presenta una dureza elevada. Es difícil de procesar, por lo que requiere equipos y técnicas especializadas, lo que incrementa los costos de producción.
Resistencia a la corrosión limitada: aunque tiene un alto contenido de cromo, la resistencia a la corrosión del acero D2 aún es inferior a la del acero inoxidable y puede oxidarse cuando se expone a ambientes húmedos o corrosivos durante períodos prolongados.
Propenso a astillarse: la alta dureza del acero D2 hace que sus hojas sean susceptibles a astillarse bajo impacto, particularmente en herramientas delgadas o de filo fino.
Alto costo: Los costos de producción y procesamiento del acero D2 son relativamente altos, lo que lo hace más caro en comparación con otros materiales.
Tratamiento térmico complejo: El proceso de tratamiento térmico del acero D2 es complejo y requiere un control preciso de la temperatura y el tiempo; de lo contrario, puede provocar grietas o deformaciones.
Mala soldabilidad: el acero D2 tiene un rendimiento de soldadura deficiente, ya que es propenso a agrietarse durante la soldadura, lo que requiere precauciones especiales.
Sí, el acero para herramientas D2 se puede mecanizar, pero se considera complejo, especialmente en su estado templado, debido a su alta dureza y contenido de carburo abrasivo. Es más fácil de mecanizar en su estado recocido.
¿Necesita acero para herramientas D2 de alto rendimiento?
Leverage Aobo Steel’s 20+ years of forging expertise. We provide top-grade D2 tool steel, ensuring exceptional durability, wear resistance, and precision for all your demanding applications. Partner with us for quality you can trust.
Please fill out the form below to connect with our D2 steel specialists and receive your personalized quote!
