¿Por qué es tan difícil afilar el acero para herramientas D2?

En Acero AoboCon décadas de experiencia en acero para herramientas, a menudo hablamos de los aspectos prácticos del uso de diferentes grados. Un problema común es la dificultad que encuentran algunos usuarios al afilar. Acero para herramientas D2Veamos las razones técnicas de esto.

El acero D2 es un acero con alto contenido de carbono y cromo. acero para herramientas de trabajo en fríoSu formulación proporciona una excepcional resistencia a la abrasión y estabilidad dimensional tras el tratamiento térmico. Por estas características específicas, el D2 se considera a menudo el estándar de la industria.

Sin embargo, las mismas propiedades que hacen del D2 una herramienta excelente para trabajos en frío exigentes y largas producciones son precisamente las que dificultan su afilado. En resumen, el D2 está diseñado para resistir el desgaste. El afilado, por naturaleza, es un proceso de desgaste controlado que elimina material por abrasión.

Barra plana de acero para herramientas D2

Entendiendo el Metalurgia

Para entender por qué el D2 resiste el afilado, necesitamos observar su composición y estructura:

  1. Composición: El D2 tiene un alto contenido de carbono (normalmente 1,51 TP3T o superior) y de cromo (alrededor de 121 TP3T). Suele contener molibdeno y, en ocasiones, también vanadio. Esta combinación específica de aleaciones, en particular el alto contenido de carbono y cromo, define su rendimiento.
  2. Microestructura: Tras someterse al tratamiento térmico adecuado, el D2 desarrolla una microestructura caracterizada por una matriz de martensita revenida con alto contenido de carbono. Dentro de esta matriz, se encuentra un gran volumen (aproximadamente 13%) de carburos de aleación dispersos y muy duros, principalmente carburos M7C3 ricos en cromo.
  3. Dureza: El D2 se trata térmicamente para alcanzar altos niveles de dureza, que suelen oscilar entre 56 y 64 HRC. Esta dureza, combinada con las partículas de carburo duro, le confiere al D2 su excelente tener puesto resistencia.

El desafío del afilado

La dificultad de afilar D2 proviene directamente de esta combinación de alta dureza general y la presencia de esas partículas de carburo extremadamente duras.

  • Presentación: Intentar usar una lima estándar en acero D2 endurecido suele ser ineficaz. La lima suele tener dificultades para penetrar el acero y puede resbalar sobre la superficie. Materiales tan duros requieren lijado, no limado.
  • Molienda: El rectificado es el método necesario para aceros para herramientas endurecidos, como el acero D2. Sin embargo, la alta resistencia a la abrasión del acero D2 dificulta el rectificado en sí mismo. El abrasivo debe cortar constantemente las partículas de carburo duro, que se resisten a ser eliminadas. El acero D2 es conocido por ser difícil de trabajar y rectificar con precisión debido a su alto contenido de cromo y carbono. Su índice de maquinabilidad es significativamente inferior al de los aceros al carbono más simples, incluso en su estado recocido más blando. Una vez endurecido, el mecanizado convencional no suele ser práctico.

Consideraciones importantes para moler D2 Acero

El rectificado de aceros duros con alto contenido de carbono, como el acero para herramientas D2, requiere un control minucioso. Aplicar demasiada presión o velocidad puede generar un calor localizado excesivo en la superficie. Si la temperatura es demasiado alta, la superficie puede endurecerse incorrectamente al enfriarse, lo que resulta en una capa delgada y frágil de martensita sin templar. Esta capa puede contener microgrietas, que actúan como puntos de tensión que podrían provocar fallos en la herramienta posteriormente durante su uso. Este problema potencial añade complejidad al proceso de afilado, exigiendo precisión.

En resumen

El acero para herramientas D2 es difícil de afilar debido a su diseño metalúrgico para una máxima resistencia al desgaste. Su alto contenido de carbono y cromo crea una estructura dura llena de partículas de carburo extremadamente duras. Esta inherente resistencia a la abrasión, sumada a la necesidad de técnicas de afilado cuidadosas para evitar daños superficiales, hace que el afilado de acero D2 sea una tarea más exigente y laboriosa en comparación con el afilado de aceros menos resistentes al desgaste. Comprender estas propiedades ayuda a seleccionar las herramientas y técnicas adecuadas para un mantenimiento eficaz de los componentes D2.

es_AREspañol de Argentina