Acero para herramientas H13, un acero al cromo 5%, es vital para aplicaciones de alta temperatura como matrices de trabajo en caliente, herramientas de forja y componentes de extrusión debido a su excelente resistencia al calor, al desgaste y a la fatiga térmica. Para aprovechar al máximo estas propiedades, se requiere un proceso preciso. Tratamiento térmico del acero H13 Es esencial. Esta guía proporciona información clave para los usuarios finales sobre cómo gestionar este proceso para optimizar el rendimiento y la vida útil de las herramientas.
El tratamiento térmico del acero H13 en formato PDF está disponible de forma gratuita en la parte inferior de la página.
¿Por qué es crucial el tratamiento térmico preciso del acero H13?
El Tratamiento térmico del acero H13 El ciclo es fundamental para el rendimiento del acero. Al ser un acero de temple al aire, el H13 puede alcanzar un temple completo en secciones grandes mediante enfriamiento por aire, lo que minimiza las tensiones residuales en comparación con temples más severos, mejorando la estabilidad dimensional y reduciendo el riesgo de agrietamiento.
El procesamiento térmico adecuado garantiza que el acero H13 logre sus características clave:
- Alta tenacidad y ductilidad
- Buena resistencia al desgaste a bajas y altas temperaturas.
- Excelente templabilidad total
- Alto nivel de resistencia a la fatiga térmica.
- Buena estabilidad dimensional durante el endurecimiento.
Implementando correctamente cada Tratamiento térmico del acero H13 La etapa es vital para las fábricas que utilizan herramientas H13.

El acero integral H13 Tratamiento térmico Ciclo
Las propiedades óptimas del acero para herramientas H13 requieren varias etapas térmicas controladas, cada una de ellas fundamental para desarrollar la microestructura y el rendimiento final deseados.
Precalentamiento: preparando el escenario para el éxito
El precalentamiento del acero H13 es un paso esencial antes del endurecimiento.
Temperatura recomendada:
Aprox. 815°C (1500°F).
Objetivo:
- Calentamiento uniforme hasta la temperatura de austenización.
- Minimizar el choque térmico.
- Reducir el riesgo de distorsión.
- Preparándose para un endurecimiento consistente.
Austenitización (endurecimiento): transformación del acero H13
La austenización transforma la microestructura del acero H13 en austenita, la base de la estructura endurecida después del enfriamiento.
Temperaturas recomendadas:
1020 °C a 1065 °C (1875 °F a 1950 °F); los objetivos comunes son 1020 °C o 1025 °C.
Tiempo de espera:
Generalmente, 1 hora por cada 25 mm (1 pulgada) de espesor para una transformación completa.
Criticidad:
La temperatura y el tiempo correctos son cruciales. Condiciones incorrectas (p. ej., demasiado bajas a 890 °C o demasiado altas a 1150 °C) afectan propiedades como la tenacidad. La dureza en estado templado depende de la temperatura de austenización y la velocidad de enfriamiento.
Enfriamiento: enfriamiento crítico para H13
Después de la austenización, el acero H13 se templa para endurecerse.
Método:
Se especifica y recomienda el enfriamiento por aire.
Beneficios:
- Endurece eficazmente secciones grandes.
- Minimiza las tensiones residuales, beneficiando la vida útil de la herramienta y la estabilidad dimensional.
Templado: la clave de las propiedades superiores del H13
El revenido es un paso crítico de postendurecimiento para el tratamiento térmico del acero H13. El H13 es un acero de endurecimiento secundario que desarrolla una dureza y resistencia óptimas a alta temperatura durante el revenido.
Endurecimiento secundario explicado:
Esto ocurre durante el revenido a temperaturas superiores a ~510 °C (950 °F), debido a la precipitación de carburos finos de aleación (principalmente V8C7, además de M2C, M6C y M7C3). Los carburos MC ricos en vanadio son agentes de reforzamiento clave. Esto también refuerza las estructuras bainíticas, obteniendo una dureza comparable a la de la martensita revenida.
Beneficios del revenido a alta temperatura:
- Proporciona un alivio sustancial del estrés.
- Estabiliza las propiedades para un uso confiable a temperaturas de servicio elevadas.
- Permite el precalentamiento para operaciones posteriores (por ejemplo, soldadura) hasta 55 °C (100 °F) por debajo de la temperatura de templado anterior sin afectar significativamente la dureza.
Práctica recomendada:
Tras el temple (p. ej., a partir de 1020 °C), se recomiendan dos revenidos a alta temperatura. Las temperaturas se eligen según la dureza deseada (p. ej., 610 °C para 45 HRC).
Precaución:
El revenido a temperatura más baja (por ejemplo, 250 °C) puede reducir la tenacidad y la resistencia al revenido en comparación con temperaturas más altas.
Templado multietapa:
Puede ser más beneficioso que el templado simple para la optimización de la propiedad.
Impacto dimensional:
La temperatura de revenido también afecta las dimensiones del componente final.
Parámetros recomendados del tratamiento térmico del acero H13
Para mayor claridad, los parámetros típicos para Tratamiento térmico del acero H13 Se resumen a continuación. Estas son pautas generales; es posible que sea necesario ajustar parámetros específicos según la geometría de la pieza, el equipo y las propiedades finales deseadas.
Etapa del proceso | Rango de temperatura | Tiempo de espera (típico) | Método de enfriamiento | Notas |
Precalentamiento | ~815 °C (1500 °F) | Hasta que se caliente uniformemente | – | Esencial para minimizar el choque térmico y garantizar una austenización uniforme. |
Austenitización (Endurecimiento) | 1020 °C – 1065 °C (1875 °F – 1950 °F) | 1 hora por cada 25 mm (1 pulgada) de espesor | – | Fundamental para conseguir la dureza adecuada. |
Temple | De la temperatura de austenización | – | Aire fresco | Minimiza la tensión residual. |
Templado (Doble) | Por encima de ~510 °C (950 °F), por ejemplo, 550 °C-650 °C (1022 °F-1202 °F) | 2 horas mínimo por temperamento | Aire fresco | Desarrolla dureza secundaria, tenacidad y alivio de tensiones. |
Consulte siempre con su proveedor de materiales o con un especialista en tratamiento térmico para obtener parámetros precisos adaptados a su aplicación específica.
Consideraciones avanzadas para el tratamiento térmico del acero H13
Más allá de las etapas centrales, otros aspectos necesitan atención para un funcionamiento óptimo. Tratamiento térmico del acero H13 resultados.
Una nota sobre la normalización del acero H13
La normalización estándar es generalmente NO Recomendado para acero para herramientas H13. Existe un proceso específico para homogeneización (precalentamiento a ~790 °C, calentamiento lento a 1040-1065 °C, mantenimiento, enfriamiento al aire), pero debe ir seguido de un recocido de esferoidización completo. Este tratamiento presenta riesgo de agrietamiento, especialmente sin atmósfera controlada para evitar la descarburación.
Abordar los posibles desafíos: descarburación y agrietamiento
La descarburación superficial (pérdida de carbono) puede ocurrir con atmósferas de horno no controladas, lo que resulta en una superficie blanda y una menor resistencia a la fatiga; utilice atmósferas protectoras u hornos de vacío. El riesgo de agrietamiento, aunque minimizado por el endurecimiento al aire, se ve afectado por geometrías complejas, esquinas afiladas, manipulación inadecuada o gradientes térmicos.
Mejora del rendimiento con la preparación de superficies
Para lograr una resistencia máxima al agrietamiento térmico, la preparación de la superficie, como el pulido o la abrasión mecánica, puede mejorar el rendimiento y la longevidad de la herramienta.
Cómo lograr resultados óptimos con su acero para herramientas H13
El Tratamiento térmico del acero H13 Es un proceso sofisticado que determina el rendimiento final de la herramienta. La comprensión y el control meticuloso de cada etapa (precalentamiento, austenización, temple y, especialmente, el crítico revenido a alta temperatura) garantizan que el acero para herramientas H13 alcance su máximo potencial de dureza, resistencia, tenacidad y resistencia para aplicaciones de trabajo en caliente.
En Aobo Steel, nuestra amplia experiencia en acero para herramientas garantiza que los materiales respondan de forma predecible a un tratamiento térmico adecuado. Para obtener más información sobre cómo optimizar... Tratamiento térmico del acero H13 Para sus necesidades, nuestro equipo está listo para ayudarle.
Soluciones expertas en acero para herramientas H13
Aproveche los más de 20 años de experiencia en forja de Aobo Steel para sus necesidades de acero para herramientas H13. Ofrecemos materiales certificados de alta calidad, adaptados a sus especificaciones.
¿Está listo para mejorar su proyecto con acero para herramientas H13 superior?
Complete el breve formulario a continuación para conectarse con nuestros especialistas y obtener su cotización personalizada.