
El acero para herramientas S1 es un material resistente a los impactos. Su principal característica es su excepcional tenacidad, lo que lo hace altamente resistente a las cargas de impacto. Comprender sus propiedades le ayudará a determinar si se adapta correctamente a sus necesidades de fabricación.
1. Chemical Composition
La composición química típica (peso %) del acero S1 se encuentra dentro de estos rangos:
- Carbono (C):40% – 0.55%
- Silicio (Si):15% – 1.20%
- Manganeso (Mn):10% – 0.40%
- Cromo (Cr):00% – 1.80%
- Tungsteno (W):50% – 3.00%
- Molibdeno (Mo):hasta 0,50%
- Vanadio (V):15% – 0.30%
2. Propiedades del acero para herramientas S1
Comprender estas propiedades del acero S1 le ayudará a determinar su idoneidad para sus aplicaciones de fábrica específicas:
2.1 Dureza
El acero para herramientas S1 puede alcanzar una dureza entre 40 y 63 HRC después tratamiento térmicoSin embargo, para la mayoría de las aplicaciones prácticas que requieren su característica resistencia a los impactos, S1 se utiliza normalmente en un rango de dureza de trabajo de 50-56 HRC, often around 55 HRC. It’s important to remember that while higher hardness improves tener puesto resistencia, generalmente reduce la tenacidad.
2.2 Respuesta al tratamiento térmico
S1 es un acero de temple en aceite, capaz de alcanzar su dureza requerida a través del aceite. templePara secciones transversales más simples o grandes, el temple con agua o salmuera también puede ser una opción viable. Presenta una profundidad de endurecimiento media.
Post-hardening and templado are critical steps. While a low tempering temperature (around 300°C / 570°F) yields maximum hardness, S1 offers a broad usable tempering range from approximately 175°C to 540°C (350°F to 1000°F). Compared to steels with higher alloy content, S1 tool steel will show a more pronounced decrease in hardness as tempering temperatures rise. Be aware that tempering below 315°C (600°F) can make the steel more susceptible to notch sensitivity.
2.3 Dureza y resistencia a los golpes
Aquí es donde El acero para herramientas S1 realmente sobresalePresenta una tenacidad muy alta, a menudo la más alta entre los aceros para herramientas, especialmente en comparación con muchos grados trabajados en frío. Esta excepcional tenacidad, propiedad fundamental del acero S1, lo hace ideal para aplicaciones que implican impactos repetidos, choques mecánicos o cargas repentinas. El contenido medio de carbono, combinado con adiciones de silicio y tungsteno, es clave para esta característica.
2.4 Resistencia al desgaste
El acero para herramientas S1 ofrece resistencia al desgaste media a bajaPor lo general, esto es más bajo que el de los aceros para herramientas de trabajo en frío como D2 o A2El contenido de tungsteno contribuye a una resistencia inherente al desgaste. Para aplicaciones que requieren una mayor resistencia al desgaste superficial, se puede considerar la nitruración. Sin embargo, este proceso requiere un manejo cuidadoso, ya que las temperaturas involucradas podrían reducir la dureza y la resistencia del núcleo, lo que podría provocar deformación plástica en zonas de alta tensión si no se controla adecuadamente.
2.5 Dureza en caliente y resistencia al calor
El acero para herramientas S1 posee Dureza en caliente baja a media. It doesn’t maintain its hardness at elevated temperatures as effectively as high-speed steels. Nevertheless, thanks in part to its tungsten content, it offers a degree of heat resistance, allowing its use in moderately elevated-temperature service or some hot-working applications, generally up to temperatures around 540°C (1000°F).
2.6 Maquinabilidad
Cuando se recoce adecuadamente, el acero para herramientas S1 se considera que tiene buena maquinabilidadSu clasificación se suele citar entre 90 y 95, en comparación con el acero al carbono 1% estándar de 100. Incluso en estado templado, su maquinabilidad se considera bastante buena. La maquinabilidad del acero S1 puede mejorarse aún más aumentando el contenido de azufre.
2.7 Estabilidad dimensional
El enfriamiento con aceite, el método típico para S1, generalmente da como resultado cambios dimensionales pequeños y predeciblesSi bien los aceros de temple al aire, como el S7, ofrecen una estabilidad dimensional superior, el acero para herramientas S1 se considera bueno en los grados de temple al aceite o al agua. El temple al agua provoca un choque térmico severo en el acero para herramientas S1, lo que aumenta el riesgo de agrietamiento y deformación, por lo que debe usarse con precaución.

¿Está interesado en el acero para herramientas S1? ¡Por favor, rellene el siguiente formulario para contactarnos y obtener el acero para herramientas S1 más competitivo!
3. Tratamiento térmico del acero para herramientas S1
El acero para herramientas S1 es resistente a los impactos. Un tratamiento térmico adecuado es fundamental para su rendimiento. Esta guía describe los pasos estándar del tratamiento térmico para el acero para herramientas S1.
3.1 Estado tal como se suministra
El acero para herramientas S1 generalmente se suministra en estado recocido para facilitar el mecanizado.
3.2 Alivio del estrés (opcional pero recomendado)
Si las piezas han sido sometidas a un mecanizado significativo, se recomienda aliviar la tensión antes del endurecimiento final para minimizar la distorsión y el agrietamiento.
Procedimiento: Calentar a 649-677 °C (1200-1250 °F). Mantener durante 2 horas por cada 2,5 cm de espesor (mínimo 2 horas). Enfriar lentamente en el horno.
3.3 Etapas clave en el tratamiento térmico del acero para herramientas S1
3.3.1 Precalentamiento
El precalentamiento es necesario para el acero para herramientas S1 antes de la austenización. Reduce el choque térmico, ayuda a aliviar las tensiones de mecanizado y puede mejorar la productividad del horno.
Procedimiento: Calentar a 1200-1250 °F (650-677 °C). Mantener de 10 a 15 minutos o hasta que la temperatura se haya alcanzado uniformemente. Se recomienda un calentamiento rápido desde el precalentamiento hasta la temperatura de austenización.
3.3.2 Austenización (endurecimiento)
This step transforms the steel’s structure to austenita, disolviendo elementos de aleación para endurecerlos.
Procedimiento: Calentar a 940-954 °C (1725-1750 °F). También se menciona un rango de 845-925 °C (1550-1700 °F).
Tiempo de remojo: Remoje durante 1 hora por cada pulgada de la sección transversal más pequeña (p. ej., 30 minutos para 1/8 de pulgada). Respete estrictamente los tiempos de remojo, ya que un tiempo excesivo puede ser perjudicial.
3.3.3 Enfriamiento
El enfriamiento rápido transforma la austenita en martensita. El acero S1 es principalmente un acero de temple en aceite.
Procedimiento: Enfriar en aceite a 52-65 °C (125-150 °F). Revenir inmediatamente. El temple al aire es posible para S1, pero puede estar limitado por el tamaño de la sección.
3.3.4 Revenido
El revenido se realiza inmediatamente después del temple para aliviar tensiones, aumentar la tenacidad y ajustar la dureza. También transforma la austenita retenida y precipita carburos finos.
Procedimiento:
- Temperamentos múltiples: Se recomiendan encarecidamente múltiples ciclos de templado para el acero para herramientas S1.
- Tiempo de remojo: Remojar durante 2 horas por cada pulgada de espesor de sección transversal para cada temple.
- Rango de temperatura: El rango de templado general para S1 es 350-1000 °F (175-540 °C).
- Las temperaturas más bajas (por ejemplo, 300-600 °F / 149-316 °C) producen una mayor dureza.
- Las temperaturas más altas reducen la dureza pero pueden maximizar la tenacidad.
- La dureza generalmente varía desde aproximadamente 58 HRC (revenido) hasta aproximadamente 41 HRC (templado a 1000 °F/540 °C).
- Enfriamiento: Dejar enfriar lentamente en aire quieto.
3.4 Tabla resumen del tratamiento térmico del acero para herramientas S1
Etapa del proceso | Temperatura | Tiempo de remojo | Medio de enfriamiento | Notas |
Alivio del estrés (Opcional) | 1200-1250 °F (649-677 °C) | 2 horas/pulgada (mín. 2 horas) | Lento (Horno) | Para piezas muy mecanizadas. |
Precalentamiento | 1200-1250 °F (650-677 °C) | 10-15 minutos o hasta que esté uniforme | En el horno | Reducir el choque térmico. |
Austenitización (Endurecimiento) | 1725-1750 °F (940-954 °C) (o 1550-1700 °F / 845-925 °C) | 1 hora/pulgada de sección transversal (mín. para secciones pequeñas) | En el horno | Transformación a austenita. Respetar los tiempos de remojo. |
Enfriamiento | Enfriar a 125-150 °F (52-65 °C) | – | Aceite | Formar martensita. Templar inmediatamente. |
Templado | 350-1000 °F (175-540 °C) | 2 horas/pulgada por temple (se recomiendan varios temples) | Still Air (lentamente) | Alivia el estrés, aumenta la tenacidad, logra la dureza final. |
4. Aplicaciones del acero para herramientas S1
La combinación distintiva de tenacidad y resistencia a los impactos convierte al acero para herramientas S1 en un material fiable para una amplia gama de aplicaciones industriales exigentes. Si sus procesos de fabricación implican herramientas o componentes sometidos regularmente a fuertes impactos o situaciones de alta tensión, el S1 ofrece una solución robusta y fiable.
The following table outlines common S1 tool steel applications and highlights why it’s selected for these tasks:
Categoría de aplicación | Ejemplos específicos | Principales beneficios del acero para herramientas S1 en estas aplicaciones |
Herramientas de impacto y corte | Hand chisels, pneumatic chipping chisels (S1 is sometimes referred to as “tungsten chisel steel” for this use), various punches (including piercing, trimming, and draw punches), shear blades for cold shearing of heavy stock and scrap materials. | La tenacidad superior del acero para herramientas S1 evita astillamiento prematuro, agrietamiento o fallas catastróficas cuando se somete a golpes repetidos o fuerzas de corte intensas. |
Conformado y estampación | Matrices de conformación en frío, matrices de estampación, herramientas de estampación en frío (especialmente para formas intrincadas), juegos de remaches y sellos de material. | El S1 ofrece una excelente resistencia a los impactos y una buena resistencia a la compresión, lo que le permite soportar las fuerzas severas, a menudo repetitivas, que se encuentran en estas operaciones de conformado y estampado. |
Trabajo en frío especializado | Mandriles, rodillos y otras herramientas diversas utilizadas en procesos exigentes de estirado y conformado en frío. | La tenacidad inherente de S1 es un atributo crítico para las herramientas que deben soportar un estrés operativo sustancial sin fracturarse, lo que garantiza la longevidad de la herramienta. |
Usos moderados para trabajos en caliente | Ciertos tipos de cuchillas de corte en caliente, algunos punzones para trabajo en caliente donde las temperaturas no son extremas. | El contenido de tungsteno en S1 proporciona la capacidad de mantener la integridad estructural y la dureza a temperaturas moderadamente elevadas, normalmente hasta alrededor de 1000 °F (540 °C). |
Piezas estructurales y de maquinaria | Diversos elementos de máquinas, como levas, ejes, husillos, engranajes y ruedas dentadas, que experimentan cargas de impacto. | El acero para herramientas S1 ofrece una opción confiable para componentes que requieren una combinación de alta resistencia y la capacidad de absorber golpes e impactos durante el funcionamiento. |
Moldeo de plástico | Insertos de tamaño pequeño a mediano para moldes de inyección de plástico. | En estas aplicaciones, S1 ofrece una tenacidad mejorada en comparación con aceros para herramientas alternativos como D2, lo que reduce significativamente el riesgo de agrietamiento del inserto y extiende la vida útil del molde. |
5. Consideraciones importantes para la selección del acero para herramientas S1
Si bien el acero para herramientas S1 ofrece excelentes características de rendimiento para las aplicaciones previstas, los posibles usuarios deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Disponibilidad: In today’s market, the widespread use of S1 has seen some decline, with grades like S5 or S7 tool steel becoming more commonly stocked by suppliers. This might influence the immediate availability of S1. However, for those specific, critical applications where maximum toughness is paramount to prevent cracking under severe impact conditions, S1 tool steel remains an exceptionally valuable and effective material choice.
- Precisión del tratamiento térmico: Lograr el equilibrio óptimo entre dureza y tenacidad en cualquier componente de acero para herramientas S1 depende fundamentalmente de la correcta ejecución del protocolo de tratamiento térmico. El ciclo de revenido, en particular, es vital para perfeccionar estas propiedades y garantizar la máxima vida útil y rendimiento de la herramienta o pieza.
6. Calificación equivalente
- DIN: 1.2550
Get a Competitive Quote for S1 Tool Steel
With over 20 years of forging expertise, Aobo Steel is your trusted partner for high-performance S1 tool steel. We provide not just materials, but solutions. Leverage our deep industry knowledge and reliable supply chain for your project’s success.
✉Contáctanos rellenando el siguiente formulario.
Explora nuestros otros productos
D2/1.2379/SKD11
D3/1.2080/SKD1
D6/1.2436/SKD2
A2/1.23663/SKD12
O1/1.2510/SKS3
O2/1.2842
S1/1.2550
S7/1.2355
DC53
H13/1.2344/SKD61
H11/1.2343/SKD6
H21/1.2581/SKD7
L6/1.2714/SKT4
M2/1.3343/SKH51
M35/1.3243/SKH55
M42/1.3247/SKH59
P20/1.2311
P20+Ni/1.2738
420/1.2083/2Cr13
acero inoxidable 422
Acero para cojinetes 52100
Acero inoxidable 440C
4140/42CrMo4/SCM440
4340/34CrNiMo6/1.6582
4130
5140/42Cr4/SCR440
SCM415