AOBO STEEL: Su proveedor de confianza de acero D3 para herramientas
Acero D3 fiable para fabricantes
Nuestra empresa, Aobo Steel, es un proveedor y almacenista profesional de herramientas D3. Mantenemos un inventario permanente de barras redondas D3.
¿Qué es el acero para herramientas D3? El acero D3 presenta alta resistencia, buena templabilidad y excelente resistencia al desgaste. Sufre una distorsión mínima durante el enfriamiento. Sin embargo, tiene poca tenacidad al impacto y es propenso a la fractura frágil. Forma rápidamente carburos eutécticos desiguales y tiene una conductividad térmica y una plasticidad a alta temperatura deficientes.
La excelente resistencia al desgaste del acero D3 lo convierte en una elección popular para la fabricación de matrices y punzones de estampación en frío, herramientas de corte en frío, casquillos de taladro, calibres, matrices de embutición, matrices de estampación en relieve, placas de laminación de roscas, matrices de embutición profunda y matrices de laminación de roscas. Estas aplicaciones exigen una alta resistencia al desgaste y normalmente implican menores cargas de impacto.
El acero para herramientas D3 es un acero para herramientas en frío de alto contenido en carbono y cromo. D3 es la designación según la norma ASTM A681. Otras normas comunes incluyen calidades similares en Alemania/W-Nr. 1.2080, EE.UU./ASTM T30403, Japón/JIS SKD1 y República Checa/CSN 19436.


Acero para herramientas D3 Aplicaciones




El acero para herramientas D3 es excelente para trabajos que requieren una gran resistencia al desgaste y dureza. Funciona bien en condiciones duras y abrasivas. Algunas de sus aplicaciones típicas son:
- Matrices de corte y punzonado: El acero D3 fabrica herramientas sometidas a grandes esfuerzos y desgaste, incluidas las matrices de corte, las matrices de punzonado y las matrices de conformado.
- Cuchillas de cizalla: Su gran dureza y tenacidad la hacen adecuada para el cizallado de metales más blandos.
- Rodillos y herramientas de corte longitudinal: Los fabricantes eligen con frecuencia el acero D3 para operaciones de laminado y corte longitudinal en las que es crucial una alta resistencia al desgaste.
- Herramientas para trabajo en frío: Los fabricantes utilizan el acero para herramientas D3 para herramientas en procesos pesados de trabajo en frío, como matrices de fresado y matrices de forja.
Entrega rápida, directo de fábrica
Nos enorgullecemos de entregar sus materiales rápida y directamente de nuestra fábrica a su puerta. Sin intermediarios ni retrasos, sólo un servicio rápido y fiable. Entendemos que el tiempo es esencial cuando se trata de completar sus proyectos, por lo que nos aseguramos de acelerar nuestro proceso de entrega y obtener sus materiales a usted tan pronto como sea posible.
Introducción al acero para herramientas D3
Composición química del acero D3
Elemento | Carbono (C) | Cromo (Cr) | Molibdeno (Mo) | Vanadio (V) | Manganeso (Mn) | Silicio (Si) | Fósforo (P) | Azufre (S) |
Porcentaje (%) | 2.00 – 2.35 | 11.00 – 13.50 | ≤ 0.40 | ≤ 0.35 | ≤ 0.60 | ≤ 0.60 | ≤ 0.03 | ≤ 0.03 |
Tratamiento térmico del acero para herramientas D3
1. Especificaciones del proceso de tratamiento de precalentamiento
Parámetros del proceso | |
---|---|
Recocido general después del forjado | Temperatura de calentamiento: 850 ~ 870°C, tiempo de mantenimiento: 4 ~ 5h, velocidad de enfriamiento: <30°C/h, enfriamiento en horno por debajo de 500°C, enfriamiento al aire después del horno, dureza después del recocido: ≤229HBW, microestructura después del recocido: perlita granular + carburos. |
Recocido isotérmico después del forjado | Temperatura de calentamiento: 830 ~ 850°C, tiempo de mantenimiento: 2 ~ 3h, enfriamiento del horno a 720 ~ 740°C, tiempo de mantenimiento: 3 ~ 4h, enfriamiento en horno por debajo de 550°C, enfriamiento al aire después del horno, dureza después del recocido: ≤269HBW, microestructura después del recocido: perlita granular + carburos. |
2. Enfriamiento
a)Especificaciones de enfriamiento recomendadas
Proceso | Temperatura de enfriamiento (°C) | Método de refrigeración | Dureza HRC |
---|---|---|---|
Especificaciones de enfriamiento recomendadas | 950 ~ 980 | Refrigeración por aceite | ≥60 |
b) Comparación del rendimiento con distintos procesos de tratamiento térmico
Proceso de tratamiento térmico | Dureza (HRC) | Resistencia al impacto a_k' (J/cm²) | Austenita retenida (fracción volumétrica, %) | Die Life (×10⁵ piezas) | Cantidad de desgaste (mg) |
---|---|---|---|---|---|
980°C Calentamiento, enfriamiento con aceite | 66.5 | 14.1 | 13.2 | 4 | - |
980°C Calentamiento, 180°C Revenido 50 min | 65.8 | 15.8 | - | 5 | - |
980°C Calentamiento, 270°C Revenido 3h | 65.5 | 15.9 | - | 6 | 11.9 |
980°C Calentamiento, 270°C Revenido 4h | 60 | 17.7 | 15.02 | - | - |
980°C Calentamiento, 270°C Revenido 5h | 59 | 16.8 | - | - | - |
980°C Calentamiento, 180°C Pretemplado 35 min, 270°C Revenido 3h | 64.6 | 14.6 | - | 12-15 | 8.2 |
980°C Calentamiento, 180°C Pretemplado 35 min, 270°C Revenido 4h | 46.2 | 14.9 | - | 12-28 | - |
980°C Calentamiento, 180°C Templado previo 35 min, 270°C Templado 3h (Repetido) | 63.8 | 15.2 | - | - | - |
c)Relación entre la temperatura de enfriamiento y la dureza
Temperatura de enfriamiento (°C) | Dureza (HRC) |
---|---|
875 | 54.5 |
900 | 57 |
925 | 60 |
950 | 62.5 |
975 | 65 |
1000 | 66 |
1050 | 64 |
1100 | 59.5 |
3. Templado
a)Especificaciones recomendadas del proceso de templado
Finalidad del templado | Temperatura de calentamiento (°C) | Tiempo de templado (horas) | Número de ciclos de templado | Dureza (HRC) |
---|---|---|---|---|
Aliviar la tensión, estabilizar la estructura | 180 ~ 200 | 2 | 1 | 60 ~ 62 |
Aliviar el estrés, reducir la dureza | 320 ~ 350 | 2 | 1 | 57 ~ 58 |
b)Relación entre la temperatura de revenido y la dureza
Temperatura de revenido (°C) | No templado | 200 | 300 | 400 | 450 | 500 | 550 | 600 | 650 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dureza (HRC) | 65 | 63 | 62 | 60 | 60 | 60 | 59.5 | 57.1 | 44 |
Acero D3 vs D5
Los aceros D3 y D5 son aceros para herramientas en frío con alto contenido en carbono y cromo, de gran dureza y resistencia al desgaste tras el temple y revenido. Se diferencian por el método de temple, la resistencia al desgaste y la tenacidad, la deformación por tratamiento térmico y las aplicaciones.
- Método de endurecimiento: Los aceros D3 suelen templarse en aceite, los aceros D5 se templan y enfrían al aire.
- Resistencia al desgaste y tenacidad: El acero D3 tiene mejor resistencia al desgaste, mientras que el acero D5 tiene mejor tenacidad.
- Distorsión por tratamiento térmico: Los aceros D5 se caracterizan por la menor distorsión por tratamiento térmico de los aceros de la serie D. Dado que los aceros D5 pueden enfriarse y templarse al aire, esto suele provocar una menor distorsión que la causada por el enfriamiento con aceite o agua. Dado que los aceros D5 pueden enfriarse y templarse al aire, esto suele dar lugar a una menor distorsión que la causada por el enfriamiento con aceite o agua.Los aceros D3, aunque también se clasifican como aceros de baja distorsión, son más susceptibles a la distorsión durante el temple, ya que suelen requerir el enfriamiento en aceite.
- Aplicaciones: Ambos aceros son adecuados para diversas aplicaciones de trabajo en frío, como matrices de corte y matrices de conformado. La alta resistencia al desgaste del acero D3 y la baja distorsión térmica del acero D5 hacen que el acero D3 sea adecuado para aplicaciones en las que es más deseable una resistencia al desgaste muy alta, y el acero D5 es más adecuado para la fabricación de moldes de precisión.
Apoyo integral
Disfrute de respuestas de servicio en 24 horas, soluciones personalizables como el corte según especificaciones y soporte para pruebas de terceros independientes. Estamos aquí para garantizar que su experiencia sea perfecta. Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para ayudarle con cualquier pregunta o duda.
¿Cuáles son los equivalentes del acero para herramientas D3? DIN 1.2080 y JIS SKD1
1.2080 y SKD1 son aceros similares al D3 de los sistemas normalizados alemán y japonés, respectivamente, y pueden utilizarse indistintamente. Se trata de aceros de ledeburita con alto contenido en carbono y cromo y gran resistencia. Poseen una buena templabilidad, una pequeña deformación por temple y una buena resistencia al desgaste. La dureza después del temple es de al menos 60 HRC. Debido a que el contenido de carbono en el acero es de hasta 2.30%, el acero se vuelve duro y quebradizo, lo que resulta en una pobre tenacidad al impacto. Apenas puede soportar grandes cargas de impacto y es propenso a la fractura frágil y, además, tiende a formar carburos eutécticos no homogéneos.
Son el tipo más común de acero para herramientas en China y también son un tipo de acero para moldes que nuestra empresa mantiene en stock regularmente. Debido a que el contenido de aleaciones caras no es alto, su precio es básicamente el más bajo entre los aceros para herramientas.
Introducción al acero DIN 1.2080
1,2080 Composición química
Carbono (C) | Cromo (Cr) | Manganeso (Mn) | Silicio (Si) | Fósforo (P) | Azufre (S) |
2.00 – 2.20% | 11.00 – 13.00% | 0.20 – 0.40% | 0.10 – 0.60% | ≤ 0,030% (máx) | ≤ 0,030% (máx) |
1.2080 Propiedades mecánicas:
Dureza: 58-64 HRC (Dureza Rockwell)
Resistencia al impacto: 28 J/cm².
Módulo de elasticidad: 190-210 GPa
Relación de Poisson: 0,27-0,30
Introducción al acero JIS SKD1
SKD1 Composición química
Carbono (C) | Cromo (Cr) | Manganeso (Mn) | Silicio (Si) | Vanadio (V) | Fósforo (P) | Azufre (S) |
1.40 – 1.60 | 11.00 – 13.00 | 0.20 – 0.40 | 0.10 – 0.40 | 0,15 máx. | ≤ 0.030 | ≤ 0.030 |
SKD1 Propiedades físicas
Propiedad | Valor |
---|---|
Densidad | 7,75 g/cm³ |
Conductividad térmica | 20,0 W/m-K |
Dureza (después del tratamiento térmico) | 58 - 64 HRC |
Resistencia a la tracción | 950 - 1200 MPa |
Módulo de elasticidad | 210 GPa |