Propiedades del acero para herramientas AISI H21
El acero para herramientas H21 es un acero para herramientas de trabajo en caliente a base de tungsteno, clasificado dentro del grupo AISI H. Este tipo de aceros se encuentra entre las primeras opciones de alta aleación desarrolladas para aplicaciones exigentes de herramientas de alta temperatura. En Aobo Steel, gracias a nuestra amplia experiencia en la forja de acero para herramientas, comprendemos las particularidades de materiales como el H21.
1. Composición química del acero para herramientas H21
El rendimiento del acero H21 depende en gran medida de sus elementos de aleación. Una composición típica incluye:
- Carbono (C): 0.26% – 0.36% (Proporciona templabilidad y resistencia al desgaste)
- Manganeso (Mn): 0,15% – 0,40% (Mejora la templabilidad, actúa como desoxidante/desulfurador)
- Silicio (Si): 0.15% – 0.50% (Aumenta la resistencia y la dureza, actúa como desoxidante)
- Cromo (Cr): 3.00% – 3.75% (Mejora la resistencia a la oxidación y corrosión a altas temperaturas)
- Vanadio (V): 0.30% – 0.60% (Forma carburos duros, aumentando la resistencia al desgaste y la resistencia al calor)
- Tungsteno (W): 8.50% – 10.00% (Elemento clave para dureza en caliente, resistencia a altas temperaturas y resistencia al desgaste)
Nota: Los análisis específicos pueden mostrar ligeras variaciones dentro o cerca de estos rangos.
2. Propiedades del acero para herramientas H21
2.1 Dureza y resistencia al calor
El acero H21 es reconocido por su buena resistencia al calor y su capacidad para mantener la dureza a temperaturas elevadas, un factor crítico en aplicaciones de trabajo en caliente.
- Dureza templada: Tras la austenización y el revenido (p. ej., 2 horas a 595 °C/1100 °F), se puede alcanzar una dureza de aproximadamente 529 HB. Aumentar la temperatura de revenido (p. ej., a 650 °C/1200 °F) reduce la dureza a aproximadamente 437 HB.
- Dureza en caliente: A temperaturas de funcionamiento, la dureza disminuye. Por ejemplo, la dureza en caliente podría rondar los 280 HB a 595 °C (1100 °F) y los 211 HB a 650 °C (1200 °F). (Basado en datos típicos con una dureza inicial a temperatura ambiente de 444 HB).
2.2 Tenacidad y ductilidad
Si bien ofrece buena resistencia al calor, la tenacidad y la resistencia al impacto del H21 son generalmente inferiores a las de los aceros para trabajo en caliente a base de cromo, como el H11 o el H13. Sus características de resistencia al impacto también se consideran inferiores a las del H19.
- La temperatura de revenido elegida y la velocidad de enfriamiento después del endurecimiento, como el temple en aceite versus un enfriamiento más lento, influyen significativamente en la tenacidad al impacto (Izod o Charpy V-notch).
- Las propiedades torsionales pueden variar significativamente dependiendo de los parámetros de tratamiento térmico específicos utilizados para lograr la dureza objetivo, normalmente dentro del rango de 42 a 55 HRC.
3. Proceso de tratamiento térmico para acero para herramientas H21
Para lograr el rendimiento óptimo del acero para herramientas H21 se necesita en gran medida un proceso de mecanizado preciso. tratamiento térmico Este procedimiento desarrolla la dureza, la resistencia al desgaste y la tenacidad necesarias para aplicaciones exigentes de trabajo en caliente. En Aobo Steel, reconocemos la importancia de estos pasos y aprovechamos nuestra amplia experiencia con aceros para herramientas.
3.1 Precalentamiento
Antes del proceso de endurecimiento principal, el acero H21 debe precalentarse cuidadosamente.
- Temperatura: Calentar uniformemente a 760–815 °C (1400–1500 °F).
- Objetivo: Este paso crucial minimiza el choque térmico y previene el agrietamiento, especialmente en componentes con formas complejas o espesores variables. Un calentamiento lento y uniforme garantiza que la temperatura se distribuya uniformemente por todo el acero, preparándolo para las altas temperaturas de la austenización.
3.2 Austenización (endurecimiento)
Después del precalentamiento, el acero se lleva a la temperatura de austenización.
- Temperatura: Calentar a 1095–1205 °C.
- Objetivo: En esta etapa, la microestructura del acero se transforma en austenita. Esto permite que el carbono y los elementos de aleación críticos, como el tungsteno (W) y el cromo (Cr), se disuelvan en la estructura, lo cual es fundamental para alcanzar la dureza al enfriarse.
Remojo a temperatura de austenización
Mantener el acero a la temperatura de austenización (remojo) es vital.
- Duración: Por lo general, de 2 a 5 horas, dependiendo del espesor de la sección transversal (deje suficiente tiempo, por ejemplo, 1 hora por cada pulgada de espesor).
- Objetivo: El alto contenido de tungsteno y cromo del H21 forma carburos estables. Un tiempo de remojo adecuado garantiza que estos carburos se disuelvan completamente y se distribuyan uniformemente en la austenita, lo que da lugar a una estructura uniforme, lista para el temple.
3.3 Enfriamiento
El enfriamiento rápido transforma la austenita en acero martensítico duro.
- Métodos: El acero H21 se puede enfriar tanto en aire como en aceite.
- Consideraciones: Debido a su alta templabilidad, el H21 se endurece fácilmente incluso con un enfriamiento al aire más lento. El temple al aire suele ser la opción preferida, ya que reduce significativamente el riesgo de distorsión y agrietamiento por temple en comparación con un temple en aceite más severo, especialmente para piezas grandes o complejas. El temple en aceite puede utilizarse si el objetivo principal es obtener la máxima dureza. La velocidad de enfriamiento debe ser lo suficientemente rápida para evitar la formación de estructuras más blandas, como la perlita o la bainita.
3.4 Revenido
El acero H21 templado es extremadamente duro, pero también frágil. El revenido es necesario para refinar sus propiedades.
- Temperatura: Recalentar el acero a 595–675 °C.
- Objetivo: El revenido reduce la fragilidad y mejora significativamente la tenacidad y la ductilidad, manteniendo una dureza considerable. La temperatura y el tiempo específicos utilizados determinarán el equilibrio final entre dureza y tenacidad.
- Temperamentos múltiples: Para aceros para herramientas de alta aleación, como el H21, es habitual realizar dos o más ciclos de revenido. Esto garantiza la estabilidad estructural, transforma la austenita retenida y puede contribuir al endurecimiento secundario, mejorando aún más el rendimiento a temperaturas elevadas.
3.5 Controles de proceso importantes
3.5.1 Prevención de la descarburación
El acero H21 es propenso a la descarburación (pérdida de carbono de la superficie) a altas temperaturas de tratamiento térmico, lo que da como resultado una capa superficial blanda y débil.
- Solución: Las medidas de protección son esenciales durante la austenización. Esto incluye el uso de hornos de atmósfera controlada, baños de sales o el recubrimiento de las piezas con material protector, como láminas de acero inoxidable.
3.5.2 Enfriamiento después del forjado
Debido a la alta templabilidad del H21, las piezas forjadas se deben enfriar lentamente (por ejemplo, enfriándolas en un horno o enterrándolas en un aislamiento) inmediatamente después de la operación de forjado.
- Razón: Evite la normalización (enfriamiento al aire a alta temperatura), ya que esto puede provocar que el acero se endurezca parcial o totalmente, lo que puede provocar fragilidad y posible agrietamiento antes del proceso de temple y revenido previsto. El enfriamiento lento garantiza una estructura más adecuada para el tratamiento térmico posterior.
Este enfoque estructurado para el tratamiento térmico del acero para herramientas H21 garantiza que el material ofrezca el alto rendimiento requerido para las aplicaciones de herramientas de trabajo en caliente previstas. El control preciso de cada parámetro es clave para el éxito.
4. Aplicaciones del acero para herramientas H21
Gracias a su dureza en caliente y resistencia al desgaste, el acero H21 se utiliza en diversos procesos de trabajo en caliente:
- Matrices e insertos de forja
- Punzones, perforadores y mandriles para trabajos en caliente
- Herramientas de extrusión en caliente
- Cuchillas de corte calientes (especialmente para aplicaciones severas, a veces junto con H25)
- Matrices de fundición a presión (especialmente para latón)
- Matrices de acuñación (especialmente donde se puede cambiar cierta resistencia al desgaste por una mejor resistencia a la rotura en secciones delgadas)
El H21 suele considerarse una opción adecuada para herramientas destinadas a series de producción medianas.
5. Grados equivalentes de acero para herramientas H21
- Europeo (EN):X30WCrV9-3 (1.2581)
- Alemania (DIN): 1.2581
- Japón (JIS):SKD5
- Francia (AFNOR):32CDV12-28
- China (GB):3Cr2W8V
6. Consideraciones
El H21 ofrece una excelente dureza en caliente gracias a su alto contenido de tungsteno. Sin embargo, para aplicaciones que exigen máxima tenacidad o resistencia al agrietamiento por calor (común en la fundición a presión), otros grados, como el H13 o el H19, podrían ofrecer ventajas. Seleccionar el acero adecuado requiere equilibrar la necesidad de resistencia al desgaste en caliente con los requisitos de tenacidad. Un control minucioso del tratamiento térmico es fundamental para lograr el rendimiento esperado en su aplicación específica.
🔥 ¡Obtenga el mejor acero para herramientas H21: cotización rápida y soporte de expertos!
¿Por qué elegir Aobo Steel?
✅ Fabricante directo de acero para herramientas H21 (DIN 1.2345 / X30WCrV93)
✅ Tamaños cortados con precisión y longitudes personalizadas disponibles
✅ Tratamiento térmico y soporte técnico incluidos
✅ Envío global con entrega puntual
✅ Certificado de material e informe químico GRATUITOS
📩 Complete el formulario rápido a continuación y deje que nuestros expertos lo ayuden dentro de las 12 horas.