Selección de aceros para herramientas para el conformado en frío de tuercas hexagonales
Acero Aobo para tuercas hexagonales conformadas en frío
Los siguientes aceros de nuestra empresa pueden utilizarse para tuercas hexagonales conformadas en frío
¿Qué es un punzón y por qué necesita dureza y resistencia al desgaste?
Un punzón es una herramienta industrial que se utiliza habitualmente para perforar agujeros o estampar molduras en metal u otros materiales. Como tiene que golpear y rozar repetidamente el material, debe ser muy duro y no deformarse ni desgastarse con facilidad. Al mismo tiempo, el punzón no debe ser demasiado quebradizo o se romperá con facilidad. Por lo tanto, para fabricar un punzón, hay que elegir el acero adecuado y ajustar la dureza y tenacidad del acero mediante métodos de calentamiento y enfriamiento (lo que se denomina tratamiento térmico).
Métodos de tratamiento térmico
El tratamiento térmico hace que T1, D2 y A2 sean ideales para punzones más duros y duraderos. A continuación se indican métodos específicos de tratamiento térmico:
- Acero T1
El acero T1 es un acero para herramientas caracterizado por su idoneidad para la fabricación de punzones que requieren una gran resistencia; se trata térmicamente calentándolo a 2.300 °F (unos 1.260 °C) y, a continuación, se templa en aceite mediante enfriamiento rápido en aceite; tras el tratamiento, el acero T1 puede alcanzar una dureza de HRC 59 a 61, adecuada para las necesidades generales de los punzones.
- Acero D2
El acero D2 se caracteriza por ser ligeramente más duro que el acero T1 y tiene mejor resistencia al desgaste; se trata térmicamente calentándolo a 1950°F (unos 1065°C) y se templa en aceite, utilizando también el enfriamiento en aceite; después del tratamiento, el acero D2 puede alcanzar una dureza de HRC 61; si el punzón requiere mayor dureza y resistencia al desgaste, se puede elegir el acero D2 porque es ligeramente más duro que el acero T1.
- Acero A2
El acero A2 es más duro que el T1 y el D2, y es especialmente adecuado para la superficie del punzón porque es la que debe soportar la mayor fricción. Se trata térmicamente calentándolo a 1700 °F (unos 925 °C), luego se templa con enfriamiento al aire y posteriormente se revenido para aumentar aún más la dureza; la dureza alcanza HRC 61 después del enfriamiento al aire, y la dureza de la superficie puede alcanzar HRC 65 después del revenido.
Relación entre resistencia al desgaste y dureza
Cuando la dureza de la superficie alcanza HRC 65, el punzón puede utilizarse durante más tiempo y es menos propenso al desgaste. Mantener la dureza central en HRC 25 garantiza que el punzón en su conjunto no sea demasiado quebradizo. Este diseño hace que el punzón sea duradero y resistente, lo que lo hace ideal para trabajos de estampación o punzonado.
Resuma
Se seleccionan diferentes aceros (T1, D2, A2, etc.) y métodos de tratamiento térmico (calentamiento, enfriamiento, revenido) para fabricar punzones de buena dureza y resistencia al desgaste. Los pasos específicos incluyen:
- Con acero T1 calentado a 1260°C y templado en aceite hasta una dureza de HRC 59-61.
- Calentamiento a 1065°C con acero D2, temple en aceite, dureza hasta HRC 61.
- Calentada a 925°C con acero A2, templada al aire y revenida hasta alcanzar una dureza superficial de HRC 65.
- Se puede utilizar acero con un contenido de carbono de 0,9% y tratarlo térmicamente a bajas temperaturas para obtener una superficie dura y un centro resistente, equilibrando la dureza y la tenacidad.
El objetivo de estos métodos es fabricar punzones duros y resistentes al desgaste que no se rompan con facilidad, lo que los hace adecuados para estampar o punzonar.
Por qué elegirnos como proveedor de acero
- Con más de 20 años de experiencia en la producción de acero forjado para herramientas, tenemos un profundo conocimiento de nuestros productos.
- Ofrecemos más de 100 tipos de acero, incluidos los aceros para herramientas, aleados, inoxidables, estructurales aleados y al carbono.
- Bajo la premisa de garantizar la calidad, nuestros precios son aproximadamente 3% inferiores a los del mercado.