Catálogo de productos de acero para herramientas

Qué es el acero para herramientas

Los aceros para herramientas tienen buena resistencia, tenacidad, dureza, resistencia al desgaste y estabilidad al revenido. Según sus diferentes usos, el acero para herramientas puede dividirse en acero para filos de corte, acero para moldes y acero para calibres. Según su composición química, el acero para herramientas puede dividirse en acero al carbono, aleado y rápido.
La alta dureza y la resistencia al desgaste son algunas de las propiedades más importantes del acero para herramientas. Una alta resistencia al desgaste garantiza y mejora la vida útil de la herramienta en las condiciones necesarias. Además, los diferentes usos del acero para herramientas tienen sus propios requisitos especiales de rendimiento; por ejemplo, el acero para filos de corte también requiere una dureza roja y un cierto grado de resistencia y tenacidad, y el acero para calibres también requiere una alta estabilidad dimensional. Alta dureza, alta resistencia al desgaste es una de las prestaciones más importantes del acero para herramientas. La alta resistencia al desgaste garantiza y mejora la vida útil de la herramienta en las condiciones necesarias. Además, los diferentes usos del acero para herramientas tienen sus propios requisitos especiales de rendimiento; por ejemplo, el acero para filos de corte también requiere una dureza roja y un cierto grado de resistencia y tenacidad, y el acero de calibre también requiere una alta estabilidad dimensional.
El acero para herramientas se utiliza principalmente para fabricar diversas herramientas de corte, moldeo y medición.
Las principales propiedades del acero para herramientas son la dureza, la resistencia al desgaste, la resistencia, la tenacidad, la maquinabilidad, el intervalo de temperaturas de temple, la templabilidad, la sensibilidad a la descarburación, la deformación por tratamiento térmico, el rectificado, etc.

Tenemos un artículo más detallado que explica acero para herramientas. Si desea más información, haga clic en ¿Qué es el acero para herramientas?

¿Qué es el acero D2?

El acero D2 es un acero especial de alto contenido en carbono y cromo que se caracteriza por una gran dureza y una buena resistencia al desgaste. Según el sistema de normas del acero de diferentes países, D2 equivale a:

China: Cr12Mo1V1

EE.UU.: D2

Japón: SKD11

Alemania: DIN 1.2379 / X153CrMoV12

Austria: BÖHLER K110

Suecia: ASSAB XW41

Características del acero D2

Buena resistencia al desgaste

Elevada dureza (normalmente 55-62 HRC, en casos especiales hasta 64 HRC)

Buena tenacidad (soporta mejor los impactos que los aceros D3)

Puede ser un endurecimiento secundario

Buena resistencia a la oxidación y a las manchas

Poco cambio de forma al tratarse térmicamente

Usos del acero D2

El acero D2 se utiliza principalmente para fabricar matrices de trabajo en frío, como matrices de corte, matrices de conformado, matrices de embutición profunda, matrices de extrusión y matrices de doblado.

El acero D2 también se emplea habitualmente en la fabricación de componentes como punzones, rodillos de conformado, cuchillas de cizalla, herramientas de recorte y matrices de laminado de alambre.

En algunos casos, los aceros D2 también se utilizan en moldes de plástico que requieren una gran resistencia al desgaste, como los moldes de embutición profunda para compresores.

Comparación de D2 y otros aceros

Estas son algunas de las comparaciones frecuentes que se hacen entre el D2 y otros aceros.

El acero D2 es más duro que los aceros D3 y D6; sin embargo, su resistencia al desgaste es ligeramente inferior.

En comparación con el acero 440C, el acero D2 es más resistente al desgaste; sin embargo, no es tan resistente a la corrosión como el 440C, por lo que el 440C es más adecuado para equipos quirúrgicos.

Además, el acero D2 no es adecuado para operaciones de corte de alta velocidad debido a su baja dureza al rojo vivo, aunque el D2 se desarrolló originalmente como sustituto del acero M2.

 

Visión general del acero D3

El acero D3 es un acero para herramientas de trabajo en frío de alto contenido en carbono y cromo, perteneciente a la serie D de aceros para herramientas. Según el sistema de normas de acero de diferentes países, D3 equivale a : Cr12 en la norma china GB, 210Cr12 en la norma alemana DIN 1.2080, norma ISO, y XW-5 en la norma sueca ASSAB.

Características del acero D3

  1. Resistencia al desgaste extremadamente alta: Es la característica más destacada del acero D3. La resistencia al desgaste es mayor que la del acero D2, incluso 3-4 veces mayor que la del acero para herramientas de baja aleación.
  2. Buena templabilidad: El acero D3 puede templarse mediante enfriamiento en aceite o en aire, pero al no contener molibdeno, suele ser necesario templarlo en aceite (especialmente en secciones grandes) para asegurar la formación de una organización martensítica y evitar la generación de perlita o bainita más blandas.
  3. Mayor dureza: El rango de dureza tras el endurecimiento es de 60-66 HRC.
  4. Menor tenacidad: Debido al alto contenido de carburo, la tenacidad del acero D3 es inferior a la del acero D2, casi incapaz de soportar grandes cargas de impacto, propenso a la rotura frágil.
  5. Otras características:
  • La deformación del volumen de enfriamiento es pequeña
  • Mejor estabilidad térmica
  • Alta resistencia a la compresión
  • Buena resistencia al reblandecimiento tras el templado

APLICACIONES

  • Moldes para trabajo en frío con elevados requisitos de resistencia al desgaste: por ejemplo, matrices y punzones de punzonado en frío (cargas de impacto bajas, producción de lotes pequeños y medianos).
  • Cuchillas de cizalla de corte en frío: para cizallar metales duros y finos.
  • Moldes y herramientas: incluye matrices de embutición, calibres, matrices de estampado, placas de laminado de roscas, matrices de embutición profunda, matrices de extrusión en frío y matrices de laminado de roscas.
  • Moldes de plástico de precisión: para moldes grandes y complejos que requieren una alta resistencia al desgaste.
  • Las herramientas de moldeo de cerámica y otras herramientas están sometidas a un gran desgaste.
  • Matrices de punzonado de chapa de acero al silicio.

Acero D3 frente a D2 y SKD11

  • Vs. Acero D2: El acero D3 tiene un mayor contenido de carbono y carburo y mejor resistencia al desgaste que el acero D2, pero menor tenacidad. El acero D2 tiene un mejor equilibrio entre resistencia al desgaste y tenacidad y es adecuado para una gama más amplia de aplicaciones.
  • Frente a los aceros para herramientas de baja aleación: Los aceros D3 son 3-4 veces más resistentes al desgaste.
  • Vs. SKD11 (equivalente al acero D2): El acero D3 es más duro pero no tan resistente como el SKD11 y es propenso al microastillamiento a altas tensiones.

Consideraciones sobre el tratamiento térmico

  • Temperaturas de forja: Rango estrecho, por debajo de 870°C (1600°F) no se recomienda la forja.
  • Requisitos de enfriamiento: Debido a la ausencia de molibdeno, la transformación de austenita en perlita es rápida. Las secciones grandes deben enfriarse en aceite para obtener una organización de martensita pura. La temperatura de enfriamiento suele ser de 950-1000 ℃.

Resuma

El acero D3 es un acero para herramientas de trabajo en frío conocido por su altísima resistencia al desgaste. Es adecuado para escenarios que requieren una excelente resistencia al desgaste pero cargas de bajo impacto. Su alto contenido en carbono le confiere una excelente dureza y resistencia al desgaste, pero también se traduce en una baja tenacidad y una tendencia a la rotura frágil. Por lo tanto, a la hora de elegir un acero D3, hay que sopesar las ventajas y desventajas en función de las condiciones de funcionamiento específicas.

¿Qué es el acero A2?

El acero A2 es un acero para moldes en frío de aleación media endurecido al aire con el número UNS T30102.

Principales características de A2

  • Buena templabilidad: puede alcanzarse una gran dureza mediante tratamiento térmico.
  • Excelente tenacidad: muestra una buena resistencia a la fractura en aplicaciones de trabajo en frío.
  • Buena resistencia al desgaste: adecuado para herramientas que requieren durabilidad.
  • Estabilidad dimensional: baja distorsión durante el tratamiento térmico.
  • Resistencia al reblandecimiento: conserva la dureza a temperaturas más elevadas.
  • Resistencia moderada a la descarburación: pérdida más controlada del contenido de carbono superficial durante el tratamiento térmico.

Aplicaciones

  • Moldes para trabajo en frío
  • perfora
  • Cuchillas de corte
  • Indicadores
  • Rodillos de alambre

Proceso de tratamiento térmico

El proceso de tratamiento térmico del acero A2 incluye los siguientes pasos clave:

  • Temperatura de austenitización: normalmente 925-980°C (1700-1800°F), endurecido por temple al aire. Nota: El extremo inferior del intervalo de temperaturas indicado en el documento (925 °C) puede ser demasiado bajo; las normas del sector prefieren entre 980 y 1020 °C.
  • Revenido: La temperatura de revenido influye en la dureza y la tenacidad. El revenido a baja temperatura aumenta la dureza. El revenido a alta temperatura aumenta la tenacidad.
  • El enfriamiento bajo cero puede aumentar aún más la dureza.

El acero A2 presenta una baja distorsión en el tratamiento térmico y una alta seguridad de temple, lo que lo hace adecuado para la fabricación de herramientas que requieren dimensiones precisas.

Comparación con otros aceros

  • Comparado con el acero D2, el acero A2 tiene mejor tenacidad pero algo menos de resistencia al desgaste.
  • Comparado con el acero O1, el acero A2 tiene mejor capacidad de endurecimiento y control de la deformación.
  • Comparado con el acero S7, el acero A2 tiene mejor resistencia al desgaste pero una tenacidad ligeramente inferior.

Panorama del acero O1

El acero O1 es un acero para moldes de trabajo en frío endurecido por temple en aceite. Es adecuado para la producción de series pequeñas y medianas y para aplicaciones en las que se requiere una gran estabilidad dimensional.

Características principales

  1. Alta capacidad de temple: dureza de hasta 57-62 HRC después del temple.
  2. Tenacidad/resistencia al desgaste: mayor tenacidad y resistencia al desgaste moderada que otros aceros para herramientas templados al aceite, adecuados para una demanda de producción media.
  3. Baja distorsión por tratamiento térmico: estabilidad dimensional y baja distorsión a bajo tratamiento térmico.
  4. Buena procesabilidad y bajo coste: contenido moderado de aleación, fácil de procesar, alta economía.
  5. Baja temperatura de tratamiento térmico: la temperatura de austenitización es de 790-815°C y no es sensible al sobrecalentamiento.

Aplicaciones

  • Moldes para trabajo en frío: como moldes de corte, moldes de punzonado, moldes de doblado, moldes de embutición profunda y moldes de estampado, etc.
  • Pequeñas herramientas: como machos de roscar, escariadores, taladros, calibradores, etc.
  • Otras aplicaciones: herramientas de calibrado, herramientas para trabajar la madera, matrices de estampación en frío, etc.
  • En algunos casos, el acero O1 sustituye al acero W1, lo que reduce el riesgo de deformación y agrietamiento.

La O1 es especialmente adecuada para la producción de volúmenes pequeños y medianos.

Proceso de tratamiento térmico

  • Precalentamiento: precalentar a unos 650°C antes de la forja.
  • Forja: Temperatura mínima 815°C.
  • Recocido: aprox. 725°C enfriamiento en horno.
  • Austenitización: 790-815°C.
  • Endurecimiento: temple en aceite.
  • Revenido: Revenido a baja temperatura 150-260°C.

Comparación con otros aceros

  1. Tiene una templabilidad y un control de la distorsión ligeramente inferiores a los del acero A2, pero mejor maquinabilidad.
  2. El acero D2/D3 tiene mejor resistencia al desgaste que el acero O1, pero el acero O1 tiene mejor tenacidad.
  3. El acero O1 tiene mejor templabilidad y control de la deformación que el acero W1.
  4. Posee mayor dureza pero menor tenacidad en comparación con el acero S1.

Resumen

Los puntos fuertes del acero O1 residen en el equilibrio entre dureza, tenacidad, resistencia al desgaste y mecanizabilidad, lo que lo hace especialmente adecuado para situaciones en las que se requiere una gran precisión dimensional y estabilidad.

 

Visión general del acero O2

El acero O2 es un acero de temple en aceite para herramientas de trabajo en frío con buena dureza, resistencia al desgaste y excelente estabilidad dimensional. Es especialmente adecuado para la fabricación de diversos moldes y herramientas de trabajo en frío que requieren dimensiones de precisión y un coste relativamente bajo.

Propiedades del acero O2

  • Alta dureza y resistencia al desgaste: Al igual que el acero O1, el acero O2 tiene un alto contenido en carbono, lo que le permite alcanzar una gran dureza tras el temple. Su contenido en aleantes (principalmente manganeso) le confiere una buena resistencia al desgaste.
  • Buena templabilidad: Los aceros O2 pueden endurecerse mediante temple en aceite hasta tamaños de sección transversal bastante grandes. Sin embargo, su templabilidad suele ser inferior a la de los aceros O1.
  • Menor temperatura de austenización: El acero O2 alcanza su máxima dureza a una temperatura inferior de 790-820°C (1454-1508°F).
  • Bajo cambio dimensional: El acero O2 presenta el menor cambio dimensional durante el tratamiento térmico de todos los aceros O para herramientas.
  • Buena maquinabilidad: Aunque el O2 es más duro, puede mecanizarse en estado recocido con buena maquinabilidad.
  • Menores costes de aleación: En comparación con los aceros para herramientas que contienen más elementos de aleación, los aceros O2 tienen un coste relativamente bajo, lo que los convierte en una opción económica y práctica.

Aplicaciones

El acero O2 se utiliza comúnmente en la fabricación de diversas herramientas de trabajo en frío, como matrices de corte, matrices de moldeo, matrices de estampado, herramientas de corte, calibres, etcétera. Debido a su buena estabilidad dimensional, es especialmente adecuado para fabricar moldes y calibres de precisión.

Acero O2 Tratamiento térmico

  • Al igual que el acero O1, se recomienda precalentar el acero O2 a aproximadamente 650°C (1200°F) antes de forjarlo.
  • Sus temperaturas de austenitización habituales oscilan entre 790 °C y 815 °C (1450 °F y 1500 °F).
  • Suele endurecerse mediante temple en aceite. Las piezas de acero O2 de formas sencillas también pueden templarse en agua con seguridad.
  • El revenido suele realizarse a temperaturas más bajas para mantener su elevada dureza.

Comparación con otros aceros

  • En comparación con los aceros O1, los aceros O2 muestran menos cambios dimensionales durante el tratamiento térmico, pero su templabilidad puede ser algo menor que la de los O1. Los aceros O1 suelen tener una tenacidad ligeramente superior.
  • Comparado con el acero D2, el acero O2 es menos resistente al desgaste que el acero D2, pero el O2 es más duro y menos costoso.

 

Visión general del acero S7

El acero S7 es un acero duro para herramientas con buena resistencia al desgaste y estabilidad al tratamiento térmico. Se utiliza ampliamente en el trabajo en frío y algunos moldes de trabajo en caliente y herramientas que necesitan para soportar cargas de impacto.

Características y propiedades.

  • La principal característica del acero S7 es su gran resistencia a los golpes. Se comporta bien cuando se somete a cargas de impacto y no se fractura con facilidad.
  • El acero S7 tiene una excelente afilabilidad.
  • El acero S7 es muy estable en el tratamiento térmico.

Aplicaciones

  • El acero S7 se utiliza habitualmente para fabricar punzones, matrices de corte, matrices de agarre, matrices de conformado en frío y cizallas.
  • Debido a su alta resistencia al impacto, el acero S7 es adecuado para cuchillas de cizalla, juegos de remaches, punzones de cabeza fría y pasadores de golpeo.
  • El acero S7 se recomienda para moldes que requieren una tenacidad al impacto muy elevada. Su solidez y resistencia al desgaste lo hacen adecuado para operaciones de moldeo automatizadas.
  • El S7 tiene una excelente capacidad de pulido, por lo que es adecuado para diversos moldes de plástico transparente.
  • El acero S7 también puede utilizarse como cincel de mano.

Qué es el acero DC53

El acero DC53 es la calidad estándar de DAIDO.

Algunas propiedades del acero DC53:

  • Alta tenacidad y resistencia al desgaste: El acero DC53 es un acero para matrices de trabajo en frío con alto contenido en cromo, de gran tenacidad y resistencia al desgaste.
  • Estado del suministro: Dureza del acero DC53 ≤250HBW.

Tratamiento térmico

  • Temperatura de enfriamiento: 1040 ~ 1080 ℃, refrigerado por aceite o por aire.
  • Temperatura de templado: 100 ℃ / 200 ℃ / 300 ℃ / 400 ℃ / 500 ℃, correspondiente a la dureza de 63HRC / 61HRC / 59HRC / 60HRC / 62HRC1 .

1,2436 resumen

El acero 1.2436 es un acero para matrices de trabajo en frío de aleación de tungsteno de alto contenido en carbono y alto contenido en cromo con una excelente resistencia al desgaste y una buena tenacidad, muy utilizado en diversos moldes y herramientas de trabajo en frío que requieren una alta resistencia al desgaste.

Características

  • El acero 1.2436 tiene una resistencia al desgaste y una capacidad de retención de la tenacidad muy elevadas.
  • El acero 1.2436 se suministra con una dureza de 230 a 255 HBW.

1,2436 equivale a

  • Grado estándar GB de China: Cr12W
  • Número de material DIN alemán: 1.2436
  • Grado DIN alemán: X210CrW12
  • Japón Grado estándar JIS: SKD2

Temple y revenido

La temperatura de temple es de 960℃, refrigerado por aceite. La temperatura de revenido puede ser 180℃ / 250℃ / 300℃, y la dureza de revenido correspondiente es 63HRC / 61HRC / 60HRC.

Aplicaciones

  • Se utiliza principalmente para punzonar matrices de materiales finos y duros (por ejemplo, chapas de acero al silicio).
  • Se puede utilizar para todo tipo de matrices de estampación en frío con alta resistencia al desgaste y alta vida útil, así como bordes de corte en frío y placas de laminación de roscas.
  • Es adecuado para moldes con formas complejas y es fácil de deformar.
  • Se utiliza para doblar, embutir, prensar,g y hilar formando moldes.
  • Se utiliza para rodillos de conformado de tubos y perfiles, matrices de moleteado y otros moldes para el proceso de conformado.
  • Se utiliza para la embutición en frío y el acabado de moldes.
  • Se utiliza para moldes de compactación de piezas de polvo metálico.
  • Se utiliza en moldes cóncavos para moldes compuestos en frío.
  • Se utiliza para matrices de moldeo de cerámica y plástico abrasivo, etc.

Qué es el H11

El acero H11 es un acero para matrices de trabajo en caliente con buena templabilidad, moderada resistencia al calor y al desgaste, excelente tenacidad y resistencia a la fatiga térmica. Se utiliza ampliamente en diversas matrices de trabajo en caliente, especialmente cuando se requiere una gran tenacidad y resistencia a las cargas de impacto. Difiere del H13 en su composición y propiedades, y la elección del acero depende de las necesidades específicas de la aplicación.

Propiedades

  • Tiene buena templabilidad y puede enfriarse y templarse al aire para diámetros de hasta 150 mm.
  • El acero H11 tiene una gran resistencia térmica y al desgaste a temperaturas medias.
  • Tiene buena tenacidad, incluso en estado templado, y también tiene cierta dureza.
  • El acero H11 tiene una resistencia a la fatiga térmica excepcionalmente buena.
  • Comparado con el acero H13, el acero H11 es ligeramente menos resistente térmicamente y térmicamente estable que el acero H13, pero la tenacidad puede ser mejor.

Aplicaciones H11

- Moldes de fundición a presión:

  • Moldes de fundición a presión para piezas moldeadas de aluminio, zinc y magnesio.
  • Moldes de fundición a presión de aleación de aluminio.

- Matrices de forja:

  • Matrices de forja a martillo de alta velocidad.
  • Matrices e insertos de forja.
  • Matrices de forja a martillo.
  • Punzón de forja en caliente y matriz inferior.
  • Forja de rodillos.
  • Rodadura segmentada.
  • Forja pendular.
  • Laminación axial con matriz cerrada.

- Matrices de extrusión:

  • Matrices de extrusión.
  • Matrices de extrusión en caliente.
  • Herramientas de extrusión en caliente.

- Herramientas de trabajo en caliente:

  • Punzones, perforadoras y mandriles para trabajo en caliente.
  • Cuchillas de cizalla para tratamiento térmico.

- Otras matrices de trabajo en caliente:

  • Troqueles de corte de bordes calientes.
  • Bolt muere.
  • Matrices de bloqueo de moldes.
  • Matrices de plegado en caliente.
  • Moldes de calibración en caliente.

- Moldes de plástico

Visión general del acero H13

El acero H13 es un acero para moldes de trabajo en caliente, templado y refrigerado por aire, muy utilizado internacionalmente1. Se conoce como ASTM-H13 en EE.UU., JIS SKD61 en Japón y DIN 1.2344 en Alemania.

Propiedades

  • El acero H13 tiene una alta templabilidad y resistencia a la fisuración en caliente.
  • El diseño de la aleación del acero H13 proporciona una alta templabilidad a temperaturas de austenitización relativamente bajas (alrededor de 1020°C), baja distorsión por tratamiento térmico, baja tendencia a la oxidación, buena estabilidad de revenido, resistencia al ataque del aluminio líquido y alta resistencia a la fatiga térmica.
  • El acero H13 es muy tenaz y resistente a la fatiga en frío y en caliente, por lo que las grietas no se expanden con facilidad.
  • Tiene buena resistencia y dureza, alta resistencia al desgaste y tenacidad a temperaturas elevadas, excelentes propiedades mecánicas integrales y alta resistencia al revenido.
  • Puede hacer moldes de fundición a presión con un aumento de temperatura no superior a 600℃.
  • Acero H13 de alta calidad mediante la producción de refundición por electroescoria (ESR), un proceso de forja especial de gran pureza y propiedades mecánicas isotrópicas. La vida útil de los moldes de fundición a presión fabricados con acero H13 de alta calidad es 2 veces superior a la del acero H11 ordinario9.

Aplicaciones

  • Fabricación de matrices o cavidades de forja en caliente
  • Fabricación de matrices de fundición a presión para aluminio, cobre y sus aleaciones.
  • Fabricación de matrices de extrusión para perfiles de aluminio.
  • En las matrices de forja a máquina, los aceros H11 y H13 pueden sustituir a los aceros 5CrNiMo y 3Cr2W8V para mejorar la vida útil de la matriz.
  • Se puede utilizar en moldes de laminación.
  • Sustituye al acero 3Cr2W8V en la industria de rodamientos para fabricar rodillos de rectificado.
  • Debido a su elevada dureza y buena capacidad de pulido, el acero ESR H13 se utiliza habitualmente en moldes de plástico que requieren un pulido elevado, como las lentes de automoción y los moldes de alto acabado.
  • También es adecuado para fabricar matrices de forja, extrusión en caliente y forja fina con cargas de alto impacto.
  • Puede utilizarse como material para moldes de fundición a presión de aluminio y zinc y sus accesorios (como manguitos de émbolo, punzones, etc.).
  • Se utiliza en moldes de motores de automóviles, moldes de carcasas de aluminio de teléfonos móviles, etc.
  • Puede utilizarse en matrices de extrusión en caliente, matrices de estampación en caliente y cuchillas de cizalla en caliente.

 

Qué es el acero M2

El acero M2 es un acero rápido para herramientas extremadamente versátil con excelentes propiedades generales. Es el más utilizado en herramientas de corte. Su dureza, tenacidad, resistencia al desgaste y rectificabilidad equilibradas lo convierten en el material preferido para una amplia gama de herramientas de corte de uso general y de alto rendimiento.

Applicacións

El acero M2 es el principal material utilizado para fabricar herramientas de corte estándar y es especialmente adecuado para producir brocas helicoidales. También se utiliza ampliamente para fabricar fresas y hojas de sierra. Otras aplicaciones incluyen punzones para matrices de estampación en frío, cuchillas de cizalla, rodillos y matrices de laminación de roscas.

Qué es el acero M35

El M35 es un acero rápido para herramientas con base de molibdeno muy utilizado en todo el mundo.

Características

  • Dureza: Tras un tratamiento térmico adecuado, puede alcanzar una dureza de hasta 69 HRC, pero normalmente oscila entre 64 y 66 HRC.
  • Resistencia al desgaste y dureza en caliente:La dureza en caliente y la resistencia al desgaste del M35 superan las del acero W6Mo5Cr4V2. Su contenido en cobalto mejora la dureza del temple y la dureza en caliente, lo que permite velocidades de corte más rápidas.
  • Maquinabilidad y rectificabilidad: Tiene buena maquinabilidad.

Aplicaciones

El acero M35 se utiliza para diversas herramientas de alto rendimiento, entre ellas:

  • Matrices de forja en frío, matrices de embutición profunda y herramientas de corte.
  • Las operaciones de mecanizado requieren una elevada dureza en caliente, como en materiales aeroespaciales difíciles de mecanizar y aceros de alta resistencia tratados térmicamente.
  • Mecanizado de aleaciones de aluminio, acero blando, acero inoxidable, aleaciones a base de níquel y materiales similares.
  • Herramientas complejas, como fresas de conformado y brochas de precisión.
  • Herramientas de torno, brocas, escariadores y fresas.
  • Herramientas complejas de alta precisión.

 

Visión general del acero M42

El acero M42 es un acero para herramientas de alta velocidad con base de molibdeno ampliamente reconocido por su alta dureza, dureza en caliente y buena resistencia al desgaste.

Características:

  • Dureza: El acero M42 puede alcanzar una dureza muy alta, normalmente en el rango de 67-70 HRC tras un tratamiento térmico adecuado. Esta dureza es superior a la de los aceros rápidos convencionales como el M2.
  • Dureza en caliente y resistencia al desgaste: El contenido de cobalto en el M42 mejora significativamente su dureza en caliente y su resistencia al desgaste, lo que le permite mantener su capacidad de corte a temperaturas más altas y en materiales difíciles de mecanizar. En general, presenta mayor dureza en caliente y resistencia al desgaste que el acero M2.
  • Rectificabilidad: A pesar de su elevada dureza, el M42 presenta una afilabilidad relativamente buena en comparación con otros aceros superrápidos con alto contenido en vanadio.

Aplicaciones:

El acero M42 es idóneo para operaciones de mecanizado exigentes en una gran variedad de materiales, entre los que se incluyen:

  • Aleaciones de alta resistencia y termorresistentes, como las aleaciones a base de titanio y níquel.
  • Se utiliza habitualmente para fabricar herramientas de corte de alto rendimiento, como brocas, fresas, escariadores, machos, brochas, herramientas de corte de engranajes y herramientas de corte de un solo punto.
  • También se utiliza para herramientas de trabajo en frío, como punzones de extrusión en frío, matrices y herramientas de conformado, donde se requiere una alta resistencia al desgaste.

 

¿Qué es el acero para moldes P20?

El acero P20 es un acero preendurecido para moldes de plástico versátil y muy utilizado1. Se trata de un acero de baja aleación que suele suministrarse en estado preendurecido, normalmente entre 28-43 HRC. Este preendurecimiento elimina la necesidad de un tratamiento térmico posterior al mecanizado en muchas aplicaciones, reduciendo el riesgo de distorsión.

Aplicaciones

El acero P20 se utiliza principalmente para moldes de inyección de plástico. Su versatilidad lo hace adecuado para diversos materiales plásticos, incluidos los termoplásticos generales como el polietileno, el polipropileno, el ABS y los acrílicos. También se utiliza para la fundición a presión de aleaciones de bajo punto de fusión, como el zinc. Entre las aplicaciones específicas mencionadas figuran:

  • Moldes grandes y medianos.
  • Moldes para piezas de automóvil como parachoques y paneles de instrumentos.
  • Moldes para electrodomésticos y electrónica de consumo.
  • Los moldes requieren buenas propiedades de pulido y grabado.
  • Bases de molde y componentes de soporte.
  • Moldes de soplado y matrices de extrusión.

Propiedades:

  • Buena maquinabilidad: El acero P20 ofrece una buena maquinabilidad en estado preendurecido. Algunas versiones modificadas con azufre (como P20S y P20SRE) ofrecen una maquinabilidad aún mejor.
  • Buena pulibilidad: Puede pulirse para conseguir un buen acabado superficial, a menudo adecuado para piezas visuales. Sin embargo, otros aceros, como los aceros inoxidables para moldes, podrían ser preferibles para requisitos de pulido muy elevados.
  • Buena resistencia al desgaste: El P20 ofrece una resistencia al desgaste adecuada para series de producción moderadas. Pueden aplicarse tratamientos superficiales como la nitruración, el carburizado o revestimientos duros para necesidades de mayor resistencia al desgaste.
  • Buena templabilidad: Tiene suficiente templabilidad para moldes de tamaño medio, lo que permite una distribución relativamente uniforme de la dureza. Sin embargo, la dureza del núcleo en secciones muy grandes podría ser inferior.
  • Soldabilidad: El acero P20 suele tener buena soldabilidad, lo que lo hace adecuado para reparaciones de moldes, aunque a menudo se recomiendan precauciones como el precalentamiento y el tratamiento postsoldadura.

Equivalentes:

China GB: 3Cr2Mo5

Alemania DIN: 1.2311

Visión general del acero P20+Ni

El acero P20+Ni es una elección popular entre los fabricantes de moldes de plástico que necesitan un rendimiento superior al P20 estándar, especialmente en moldes grandes y en aquellos que requieren una mejor capacidad de pulido, tenacidad y soldabilidad.

En comparación con el acero P20 estándar, el "P20+Ni" suele ofrecer:

  • Mejor resistencia.
  • Mayor resistencia al agrietamiento por fatiga térmica.
  • Buena pulibilidad e idoneidad para el grabado. El bajo contenido en gases e impurezas del acero garantiza un buen acabado superficial tras el pulido.
  • Generalmente buena soldabilidad, con menor sensibilidad a las grietas de soldadura en comparación con el P20.
  • La mejora de la resistencia a la corrosión es especialmente importante para moldes con plásticos corrosivos como el PVC.

Aplicaciones

  1. Moldes de inyección de plástico de gran tamaño y calidad, incluidos los utilizados en los sectores de automoción, informática y electrodomésticos.
  2. Moldes para piezas de plástico transparentes gracias a su buena pulibilidad.
  3. Moldes de soplado y matrices de extrusión.
  4. Bases de moldes y otros componentes de moldes resistentes.
  5. Los moldes de alto uso requieren una buena resistencia al desgaste y tenacidad.

 

Grados equivalentes:

Alemania DIN: 1.2738 

China GB: 3Cr2NiMo 

Por qué elegir Aobo Steel como proveedor de acero para herramientas

Bajo la premisa de garantizar la calidad, nuestros precios son aproximadamente 3% inferiores a los del mercado.

Antes del envío, todas las mercancías se someten a 100% estrictas pruebas de componentes, UT y dureza.

Las mercancías se refuerzan estrictamente durante la carga del contenedor para garantizar un transporte marítimo seguro.

Estamos en línea las 24 horas del día para responder a cualquier pregunta de los clientes en cualquier momento.

Con más de 20 años de experiencia en la producción de acero forjado para herramientas, tenemos un profundo conocimiento de nuestros productos.

Ofrecemos más de 100 tipos de acero, incluidos los aceros para herramientas, aleados, inoxidables, estructurales aleados y al carbono.

Ofrecemos servicios de corte gratuitos.

Con más de 40 proveedores de procesamiento a nuestro alrededor, podemos suministrar más de 2.000 toneladas de acero al mes.

es_MXEspañol de México